Por Bruno Cortés
Este lunes, las comisiones de Educación tanto de la Cámara de Diputados como del Senado de la República, en colaboración con la Secretaría de Educación Pública (SEP), pusieron en marcha los foros estatales para construir un nuevo sistema educativo dirigido a las y los maestros de México. Esta serie de encuentros, que se llevarán a cabo entre el 25 de febrero y el 11 de marzo, buscan generar una reforma profunda que, desde el Congreso, dé respuesta a las necesidades de los docentes y, por supuesto, de los estudiantes.
Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, expresó que los primeros foros de esta etapa serán cruciales para definir aspectos fundamentales de la educación en México. Aseguró que, de la mano de todos los actores involucrados, se podrá construir una legislación justa para las y los maestros que favorezca, en última instancia, a los niños y jóvenes del país.
Por su parte, Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, destacó que uno de los principales objetivos es garantizar que la labor educativa de los maestros se vea reflejada en mejores condiciones laborales y en un sistema que promueva la equidad. Sostuvo que, aunque los foros pueden llevar a una reforma constitucional, lo más importante es que los maestros tengan voz en la construcción de ese nuevo sistema, el cual debe reflejar la realidad del aula.
Desde el Senado, Gerardo Fernández Noroña se mostró optimista sobre los cambios que se están gestando, señalando que la educación es clave para el desarrollo del país. Resaltó la necesidad de dignificar la labor del magisterio, impulsando no solo mejores condiciones salariales, sino también un enfoque que erradique el clasismo y el racismo en las aulas.
Mario Delgado Carrillo, titular de la SEP, comentó que uno de los compromisos fundamentales de la actual administración es eliminar la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) para dar paso a un nuevo sistema que, en lugar de crear incertidumbre, promueva la confianza y la transparencia. Explicó que la reforma debe basarse en reconocer plenamente el rol de los maestros y en generar un ambiente de trabajo más justo, equitativo y transparente, además de atacar de frente los problemas de corrupción que tanto han afectado al sistema educativo.
Los foros serán una oportunidad para discutir temas cruciales como la transparencia en los procesos de contratación, la promoción de los docentes y la forma en que se deben valorar sus méritos. Sin embargo, el reto será garantizar que estas reformas no se queden solo en promesas y realmente se materialicen en un sistema más justo para quienes están en las aulas.
Desde la perspectiva de los legisladores, el compromiso es claro: crear un sistema educativo más inclusivo, democrático y que respete los derechos laborales de las y los maestros. Varias voces del Congreso, tanto de Morena, como del PT, PAN y MC, han señalado la necesidad de revisar a fondo el sistema de carrera magisterial, eliminando prácticas de nepotismo y arbitrariedad, y ofreciendo a los maestros un espacio en el que puedan desarrollarse plenamente.
A lo largo de estos días, las y los docentes de diversas partes del país podrán expresar sus inquietudes y propuestas para crear un sistema que no solo sea justo, sino que también dignifique su labor, reconociendo el papel vital que juegan en la formación de las futuras generaciones.
A medida que se avanza en este proceso, el objetivo es claro: construir un sistema educativo que beneficie a los maestros, alumnos y, en última instancia, a todo México. Los foros representan una oportunidad histórica para transformar la educación del país, de la mano de quienes conocen mejor que nadie sus necesidades: los propios docentes.