Por Bruno Cortés
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, dejó claro en rueda de prensa que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum está comprometido a hacer una verdadera transformación en el sistema educativo de México. La principal propuesta es desaparecer la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), y reemplazarla por un nuevo sistema para el ingreso, promoción y ascenso de los docentes, pero con un enfoque claro: garantizar los derechos laborales de las y los maestros.
Delgado explicó que los foros que están llevando a cabo, y que terminarán el 11 de marzo, tienen como objetivo crear una iniciativa que será presentada a la presidenta Sheinbaum y que luego seguirá su curso legislativo en la Cámara de Diputados y Senadores. Estos foros están siendo realizados en diversos estados del país, con la ayuda de legisladoras y legisladores, para recabar opiniones y propuestas de toda la sociedad.
El secretario detalló que todo el modelo educativo del país está basado en la Nueva Escuela Mexicana, un concepto que nació con la reforma educativa del expresidente Andrés Manuel López Obrador y que la presidenta Sheinbaum está siguiendo. Esta nueva educación busca enseñar más que solo matemáticas o historia, sino valores, principios y respeto a la comunidad. Es decir, que no solo se trata de aprender para trabajar, sino de formar buenos ciudadanos, conscientes de la importancia de la convivencia, el respeto y la igualdad de género.
Un punto que destacó Mario Delgado fue el impulso a las becas, que ahora son derechos sociales gracias al apoyo de los legisladores. El objetivo de estas becas es eliminar el obstáculo económico que pueda impedir que un niño o niña acceda a la educación. Además, se está dando continuidad a «La Escuela Es Nuestra», un programa que en el gobierno anterior invirtió más de 85 mil millones de pesos en mejorar las condiciones de las escuelas de educación básica y que ahora se está extendiendo a la educación media superior. La idea es apoyar no solo las infraestructuras de las escuelas, sino también eliminar barreras para que todos los niños y adolescentes puedan estudiar.
En cuanto a la desaparición de la USICAMM, Delgado comentó que en la nueva iniciativa se definirán las pruebas que se aplicarán para el ingreso y promoción de los docentes, pero siempre buscando evitar los problemas de corrupción que existieron en el pasado. Recordó que en administraciones anteriores hubo situaciones de venta de plazas, lo que claramente afectó a la educación del país, pero recalcó que no era culpa de los maestros, sino de los gobiernos neoliberales.
Mario Delgado también aprovechó para criticar el sistema de examen de admisión Comipems, al cual calificó como una idea neoliberal. Según él, ese examen consideraba la educación como un privilegio, cuando en realidad debe ser un derecho. La presidenta Sheinbaum ha propuesto eliminar este tipo de exámenes porque la educación debe ser para todos, sin importar los méritos de cada quien.
En resumen, lo que se busca con esta reforma educativa no es solo mejorar el acceso a la educación, sino también garantizar la calidad de la enseñanza y el respeto a los derechos de los docentes. La clave, como mencionó Delgado, no está en hacer exámenes de admisión, sino en darle su lugar a los maestros, hacerlos responsables de la educación y formar a los estudiantes como buenos ciudadanos.