La maratonista jalisciense Citlali Cristian Moscote, de 30 años, ha sido suspendida durante tres años por la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU) luego de que un control antidopaje revelara el uso de octodrina, una sustancia prohibida. Moscote, quien alcanzó la cima continental al coronarse campeona panamericana en Santiago 2023 y representó a México en los Juegos Olímpicos de París 2024, ve ahora interrumpida su carrera deportiva debido a esta sanción que anula además sus logros obtenidos desde enero de este año.
El caso se originó en la carrera 10K de Valencia, celebrada el 12 de enero de 2025, donde la atleta fue sometida a un control antidopaje. El análisis fue realizado en un laboratorio acreditado de Barcelona, que el 3 de febrero confirmó la presencia de octodrina en la muestra. Según la AIU, Moscote no contaba con ninguna autorización para uso terapéutico de dicha sustancia ni de su metabolito, y el 6 de febrero se le notificó oficialmente la infracción. En respuesta, la maratonista afirmó no haber ingerido intencionalmente el compuesto y atribuyó el hallazgo a la posible contaminación de algún suplemento alimenticio.
A raíz de estas declaraciones, Moscote solicitó el análisis de la muestra B y pidió que se examinaran en un laboratorio estadounidense dos suplementos que había consumido antes de la competencia. Mientras se realizaban estas gestiones, la AIU la suspendió provisionalmente el 24 de marzo. Pese a su defensa inicial, el 26 de mayo la fondista presentó un formulario en el que reconocía la infracción de las normas antidopaje y aceptaba las consecuencias, lo que permitió que la sanción definitiva no fuera de cuatro años, como inicialmente podría haber ocurrido, sino de tres.
Este no es el primer antecedente de Moscote en materia de dopaje. En 2019 ya había recibido una suspensión de dos años tras haber dado positivo a oxilofrina y fenprometamina en un control del 7 de abril de ese año. Su reincidencia complica aún más su situación y pone en duda su futuro competitivo, justo cuando se encontraba en uno de los momentos más destacados de su carrera.
La suspensión comenzó a contar desde el 24 de marzo, fecha en que se hizo efectiva la medida provisional, y conlleva además la anulación de todos los resultados obtenidos por Moscote desde el 12 de enero, incluyendo títulos, medallas, puntos de ranking y premios económicos. Este episodio reaviva el debate sobre el uso de sustancias prohibidas en el deporte de alto rendimiento y las consecuencias que enfrentan los atletas que no cumplen con la normativa vigente.