La epidemia del sobrepeso juvenil: Un llamado al cambio desde el Congreso

Por Bruno Cortés

 

Cada vez es más común ver en las calles a jóvenes con sobrepeso u obesidad. Un problema que, según la diputada Magdalena Núñez Monreal, está afectando a cerca del 40 por ciento de la población mexicana entre 12 y 19 años. ¿Pero qué está pasando? La respuesta, aunque compleja, tiene que ver con la mala alimentación, el sedentarismo y el impacto de las nuevas tecnologías en las generaciones más jóvenes.

Durante un foro realizado en el Congreso, Núñez Monreal destacó que los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición son alarmantes: el 15 por ciento de los jóvenes tienen obesidad y el 24 por ciento sobrepeso. Esto quiere decir que casi la mitad de la juventud mexicana está enfrentando estos problemas de salud, que son causados en parte por la alimentación rica en azúcares, grasas saturadas y carbohidratos, sumados a un estilo de vida sedentario.

Ante esta situación, la diputada hizo un llamado a la acción. De acuerdo con su intervención, desde el Congreso se están impulsando reformas para combatir este problema. Por ejemplo, a partir del 1 de marzo, se prohíbe la venta de productos altos en calorías y grasas dentro de las escuelas públicas, lo que es un primer paso para tratar de revertir la tendencia.

El foro al que asistió no solo estuvo centrado en el sobrepeso y la obesidad, sino también en las consecuencias de un estilo de vida sedentario, que, como advirtió Gilberto Franco Sánchez, jefe de Medicina del Deporte en el Instituto Nacional de Rehabilitación, está directamente relacionado con enfermedades graves como la diabetes y los problemas cardiovasculares. En el mundo, la diabetes se ha convertido en una de las principales enfermedades relacionadas con los malos hábitos alimenticios y la falta de actividad física, y México no es la excepción.

En este contexto, Reyna Lizzet Pacheco, epidemióloga en Enfermedades Crónicas No Transmisibles, recordó que las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes son las principales causas de muerte en el país, y muchas de ellas están vinculadas al sobrepeso. Este panorama debe ser una alerta para cambiar nuestros hábitos, no solo en la dieta, sino también en la forma en que nos movemos, ya que el número de jóvenes con estos problemas sigue aumentando.

La diputada Núñez Monreal insistió en la necesidad de informar y sensibilizar a la población sobre los riesgos de estas enfermedades. Aseguró que desde el Congreso se seguirá impulsando la promoción de una vida activa y saludable, además de la implementación de espacios dentro de las jornadas laborales que fomenten la actividad física, buscando un México más saludable.

Con todo esto, la realidad es clara: el sobrepeso y la obesidad no solo son un problema estético, sino que están directamente relacionados con enfermedades que impactan la calidad de vida. Cambiar nuestros hábitos, tanto en la alimentación como en la activación física, es clave para mejorar nuestra salud y la de las futuras generaciones.

 

También te podría interesar

Deja un comentario