Jurado dividido en juicio a Weinstein

Por Juan Pablo Ojeda

 

El juicio más reciente contra el exproductor de Hollywood Harvey Weinstein ha entrado en una etapa crítica y cargada de tensión. Durante su tercera jornada de deliberación, el jurado asignado mostró una marcada división y expresó al juez Curtis Farber su incertidumbre sobre cómo proceder ante el desacuerdo entre sus miembros.

Weinstein enfrenta acusaciones de dos agresiones sexuales en primer grado y una violación en tercer grado, formuladas por tres mujeres. De ser hallado culpable, podría enfrentar hasta 25 años de prisión por los delitos más graves, y cuatro años adicionales por el tercero.

El lunes por la mañana, los miembros del jurado enviaron dos notas al juez. En una de ellas solicitaron una explicación más clara sobre el proceso de deliberación y el concepto de «duda razonable», mientras que en la segunda plantearon directamente su preocupación por la falta de consenso y cómo avanzar en un escenario de fuerte desacuerdo.

Presión, ansiedad y acusaciones dentro del jurado

La atmósfera dentro del jurado ha sido tensa desde el inicio. Una de las integrantes fue sustituida tras ausentarse por una fuerte crisis de ansiedad y vómito, mientras que otro miembro expresó su deseo de ser relevado tras presenciar lo que describió como conductas intimidatorias entre compañeros. Su solicitud fue rechazada por el juez.

Además, se reportó que algunos jurados discutieron el caso fuera del espacio habilitado para deliberaciones, lo cual está estrictamente prohibido. Este comportamiento irregular ha elevado la presión en un juicio que, por su naturaleza y notoriedad, ya se desarrollaba bajo una lupa mediática.

El abogado defensor de Weinstein, Arthur Aidala, denunció ante el juez que “hay un miembro del jurado contaminado” y pidió la anulación del juicio. Alegó además que algunos jurados están considerando hechos que no forman parte del proceso actual, en violación de la llamada regla Molineux, que impide juzgar a un acusado por su historial pasado. Sin embargo, el juez Farber negó la moción de nulidad.

“El tono ha cambiado”: señales de posible avance

Pese a las tensiones, una de las integrantes del jurado manifestó posteriormente que el ambiente de las discusiones internas “es muy diferente” al de la semana pasada y que hay signos de avance. Hasta el momento, el jurado ha solicitado revisar documentos clave, como el historial médico de la denunciante Jessica Mann y los testimonios de Kaja Sokola y Miriam Haley, presentados por la fiscalía.

El juicio a Harvey Weinstein, figura central en el movimiento #MeToo y símbolo de la caída del abuso de poder en la industria del entretenimiento, mantiene en vilo tanto al mundo judicial como al mediático.

También te podría interesar

Deja un comentario