Irregularidades en la reforma al Poder Judicial, señala Emilio Suárez Licona

Por Bruno Cortés

 

La reforma al Poder Judicial ha estado en el centro del debate en los últimos días, y no precisamente por lo que se espera de un cambio tan importante. Recientemente, Emilio Suárez Licona, diputado del PRI y secretario de la Comisión de Justicia, hizo fuertes declaraciones sobre las leyes secundarias que se están preparando para su aprobación. Suárez Licona, quien ha estado muy al tanto de la discusión en el Congreso, adelantó que su bancada, el PRI, señalará los errores e inconsistencias que han encontrado en estas leyes que se prevé se discutan esta semana.

En sus declaraciones a la prensa, Suárez Licona destacó algo que, a su parecer, pone en duda la transparencia del proceso: la publicación de los aspirantes a una candidatura para la elección del Poder Judicial, programada para el 1 de junio. Según el diputado, lo que más llama la atención es que en el listado de los aspirantes se han detectado nombres repetidos. ¿Qué significa esto? Pues que parece haber un manejo poco claro en el proceso de selección de los candidatos para los puestos clave del Poder Judicial. Para colmo, casi el 80 por ciento de las inscripciones se hicieron en el último minuto, lo cual genera más dudas sobre si se ha cuidado de verdad el procedimiento. “Esto es algo que tiene que reflexionarse, porque no parece que haya sido un proceso tan organizado”, agregó Suárez Licona.

El diputado también insistió en que la revisión de las tres leyes secundarias—que son las que regulan cómo funcionará realmente la reforma—debe ser profunda. Estas leyes incluyen la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la Ley de la Carrera Judicial y las modificaciones a la Ley General de Responsabilidades Administrativas. El PRI se está preparando para señalar todas las inconsistencias que puedan encontrar en estos dictámenes, los cuales se discutirán este lunes en la Comisión de Justicia. Y es que, según Suárez Licona, este proceso ha estado lleno de prisas y decisiones apresuradas, lo que, a su juicio, está dejando en evidencia que no se están tomando las precauciones necesarias.

El escenario está claro: la reforma al Poder Judicial está bajo el lente de la oposición, que no tiene miedo de poner en evidencia lo que consideran como fallos en la forma en que se está llevando a cabo este proceso. Las críticas al manejo y a las decisiones tomadas hasta ahora son contundentes, y aunque desde el gobierno se intenta dar la impresión de que se están tomando las mejores decisiones, los diputados del PRI ya avisaron que no se quedarán callados ante lo que consideran irregularidades graves.

 

También te podría interesar