Inflación en México: 3.74% Anual en la Primera Quincena de Febrero, Según INEGI

Por Juan Pablo Ojeda

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que la inflación general anual en México se ubicó en 3.74% durante la primera quincena de febrero de 2025. En el comunicado oficial, se detalló que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) alcanzó un nivel de 138.631, lo que representa un incremento de 0.15% respecto a la quincena anterior. Comparado con el mismo periodo de 2024, cuando la inflación quincenal fue de -0.10%, y la inflación anual de 4.45%, el aumento actual refleja un enfriamiento de los precios respecto al año pasado.

El Índice de Precios Subyacente y No Subyacente

El INEGI destacó que el índice de precios subyacente, considerado como un indicador más preciso de la inflación general al excluir los productos de alta volatilidad, aumentó un 0.27% a tasa quincenal. Dentro de este, los precios de las mercancías subieron 0.21% y los de los servicios aumentaron 0.32%. Este comportamiento subraya una ligera presión inflacionaria en los servicios y productos básicos, como lo reflejan los incrementos en artículos como el huevo, la carne de res y los servicios de loncherías y fondas.

Por otro lado, el índice de precios no subyacente registró una disminución de 0.25% en comparación con la quincena anterior. Dentro de este rubro, los productos agropecuarios experimentaron una caída de 0.81%, mientras que los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 0.18%.

Variaciones Significativas en los Precios de Productos Específicos

Entre los productos que destacaron por sus aumentos en los precios durante la primera quincena de febrero, según el INEGI, se encuentran el huevo, las loncherías, fondas y taquerías, la vivienda propia y la carne de res. Sin embargo, en contraste, varios productos mostraron una disminución en sus precios, destacando el jitomate, la cebolla, la calabacita, los nopales y la gasolina de bajo octanaje, lo cual ayudó a mitigar el impacto inflacionario.

Canasta Básica y Consumo Mínimo

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, que incluye 170 productos y servicios, registró un aumento quincenal de 0.19% y un aumento anual de 3.51%. En el mismo periodo de 2024, la variación de este índice fue de -0.19% quincenal y de 4.14% anual, lo que muestra un comportamiento más moderado en el costo de los productos esenciales en comparación con el año pasado.

Tendencias de la Inflación a lo Largo de los Últimos Años

Cabe destacar que en 2024, los precios al consumidor cerraron con una subida de 4.21%, la más baja en los últimos cuatro años, tras un aumento de 4.66% en 2023 y un pico de 7.82% en 2022, que marcó el nivel más alto en 22 años para el fin de año. Estos datos subrayan una tendencia hacia la desaceleración de la inflación, a pesar de los incrementos periódicos en algunos productos básicos.

El panorama económico actual, según los datos de INEGI, muestra un comportamiento inflacionario moderado que podría seguir impactando el poder adquisitivo de las familias mexicanas, pero también refleja avances en el control de los precios respecto a años anteriores.

También te podría interesar

Deja un comentario