INE flexibiliza sanciones en nuevas reglas de fiscalización para campañas

CDMX a 31 de enero, 2025.-  El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ha aprobado nuevas reglas de fiscalización para los candidatos a cargos judiciales, introduciendo importantes cambios en las sanciones y restricciones aplicables. Estas medidas buscan garantizar la transparencia y equidad en el proceso electoral, aunque con un enfoque más flexible en cuanto a las sanciones.

 

Una de las principales novedades es que la falta de presentación del Informe Único de Gastos ya no será sancionada con la cancelación de la candidatura. La mayoría de los consejeros electorales consideraron que, aunque el INE tiene la facultad de emitir regulaciones, no está autorizado para imponer sanciones tan severas. En su lugar, se acordó que la omisión del registro de gastos no ameritará la cancelación del registro del candidato.

 

Las nuevas reglas también establecen que todos los candidatos deberán registrar sus operaciones en línea y en tiempo real a través del Mecanismo Electrónico para la Fiscalización de Personas Candidatas a Juzgadoras (MEFIC). Se estima que alrededor de 5,382 candidatos deberán cumplir con esta normativa y presentar un informe único de gastos un día después de que concluyan las campañas, el 30 de mayo.

 

Entre las restricciones impuestas, los candidatos no podrán pagar por espectaculares, pintar bardas, ni contratar publicidad en redes sociales. Tampoco podrán adquirir tiempos de radio y televisión, ni espacios publicitarios en medios impresos o digitales. Sin embargo, podrán promoverse en redes sociales sin potenciar su alcance y en propaganda escrita.

 

La consejera Claudia Zavala explicó que, aunque la falta de presentación del informe de gastos no será sancionada con la pérdida de la candidatura, esta irregularidad podría llevar a la nulidad de una elección si se denuncia y confirma. Por otro lado, la consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización, recordó que el INE tiene plena libertad para determinar las consecuencias jurídicas de cada acto en el proceso electoral extraordinario 2025.

 

Las sanciones por incumplimiento de las normas de fiscalización podrán variar desde una amonestación pública hasta multas de hasta 5 mil UMA’s, equivalentes a aproximadamente 565,700 pesos. Estas sanciones se aplicarán de manera gradual, dependiendo de la gravedad de la falta y si los candidatos reciben recursos públicos o privados.

 

En resumen, las nuevas reglas del INE buscan equilibrar la necesidad de transparencia y fiscalización con un enfoque más flexible en las sanciones, permitiendo una mayor participación y competencia en el proceso electoral.

También te podría interesar

Deja un comentario