Grupos de ‘autodefensas’ extorsionan a productores de limón en Michoacán: Ramírez Bedolla

Por Juan Pablo Ojeda

 

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, denunció que los grupos que alguna vez se autodenominaron “autodefensas” son ahora los responsables de las extorsiones que afectan a los productores de limón en la región. Durante una conferencia de prensa, el mandatario aseguró que este problema no es nuevo y que, desde hace más de 30 años, los productores de Michoacán han sido víctimas de este delito.

Ramírez Bedolla subrayó que, aunque el delito de extorsión ha sido un reto constante en la entidad, las autoridades ya tienen identificados a los criminales detrás de estos actos, algunos de los cuales están vinculados a los grupos de autodefensas que operaban en el estado. “Tenemos ubicados a algunos de los líderes extorsionadores, tenemos órdenes de aprehensión. Se están haciendo labores de investigación e inteligencia para detenerlos”, afirmó el gobernador.

A pesar de no revelar los nombres de los implicados, Ramírez Bedolla señaló que los grupos de autodefensas, que fueron armados y apoyados en su momento por el gobierno federal durante el mandato de Alfredo Castillo Cervantes, ahora han evolucionado en organizaciones delictivas. «Los grupos que extorsionan son los mismos que fueron llamados autodefensas, los que armó Alfredo Castillo, pero ahora son grupos delincuenciales», explicó.

Entre 2014 y 2015, el entonces comisionado para la seguridad de Michoacán, Alfredo Castillo, entregó cerca de 6,000 armas a los civiles que formaban las autodefensas, con la intención de combatir al crimen organizado. Sin embargo, el gobernador Ramírez Bedolla ha señalado que muchas de esas armas terminaron en manos del crimen organizado, lo que permitió que estos grupos pasaran a la ilegalidad.

Una de las víctimas más afectadas por la extorsión es el sector citrícola. La Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán (ACVA), encabezada por Bernardo Bravo, denunció públicamente que los miembros del Tianguis Limonero en Apatzingán han recibido constantes amenazas y extorsiones, lo que llevó a la decisión de cerrar las oficinas administrativas de la asociación.

Aunque las oficinas de la ACVA siguen cerradas, el gobernador Ramírez Bedolla aseguró que la recolección y comercialización del limón continúa con normalidad. “El corte se está llevando a cabo de manera normal, los empaques están trabajando de forma ordinaria y las industrias también están operando. La decisión de cerrar las oficinas no ha afectado el proceso de comercialización”, indicó.

Hasta el momento, no se ha definido una fecha para la reapertura de las oficinas de la ACVA, pero el gobernador aseguró que las autoridades seguirán trabajando para desmantelar las organizaciones delictivas que continúan afectando a los productores del estado.

También te podría interesar

Deja un comentario