Gil Zuarth cuestiona selección para la SCJN: «Solo pasan los afines a Morena»

Por Juan Pablo Ojeda

 

Roberto Gil Zuarth, militante del Partido Acción Nacional (PAN), ha puesto en duda el proceso de selección de los aspirantes para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tras ser excluido por los Comités de Evaluación encargados de determinar la idoneidad de los candidatos. Gil Zuarth, quien se postuló para formar parte del máximo tribunal de justicia, expresó que su exclusión del proceso refleja una clara tendencia a favorecer a personas cercanas al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y a su partido, Morena.

En declaraciones realizadas a la prensa, Gil Zuarth señaló que entre los finalistas del Comité Ejecutivo estaban perfiles con antecedentes en el gobierno de López Obrador. De los 15 aspirantes que llegaron a la lista final del Comité del Poder Ejecutivo, mencionó que algunos tuvieron cargos en el gobierno del expresidente y trabajaron estrechamente con el exministro Arturo Zaldívar, lo que, según él, refuerza la sospecha de que el proceso fue politizado.

«Es un mensaje claro, aquí no pasa nadie que no sea de Morena, que no sea afín al gobierno. Yo no pedí una sola entrevista con alguien de Morena ni busqué acuerdos políticos para llegar ahí», comentó Gil Zuarth durante una entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula.

El exsenador y abogado, quien tiene una licenciatura en Derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y una maestría en Derecho Constitucional por la Universidad Carlos III de Madrid, consideró que el proceso de evaluación debería haberse basado únicamente en los méritos y no en las relaciones políticas.

Por su parte, Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte, negó cualquier tipo de favoritismo en la selección de los candidatos. Aseguró que no hubo «dedazo» y que todos los aspirantes fueron evaluados en función de su trayectoria y méritos. En entrevista con los medios, Zaldívar señaló que muchos de los aspirantes trabajaron con personas de diversos sectores, y que eso no debía ser un factor de descalificación a menos que se comprobara alguna irregularidad en su conducta.

Aunque Gil Zuarth mencionó que no impugnará la decisión de los Comités de Evaluación, dejó claro que continuará denunciando lo que considera «inconsistencias» en el proceso electoral que se avecina. El exsenador también anunció que colaborará con una fuerza política nacional que buscará alertar sobre posibles irregularidades en los próximos procesos electorales.

La controversia sobre la selección de ministros para la SCJN refleja las tensiones políticas en torno a las instituciones judiciales, que siguen siendo un tema delicado en la política mexicana.

 

También te podría interesar

Deja un comentario