Por Juan Pablo Ojeda
En una intervención durante «La Mañanera del Pueblo», Martí Batres Guadarrama, titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), compartió detalles sobre los presuntos actos fraudulentos ocurridos en la institución durante las gestiones de 2017-2018, los cuales involucraron una compra de más de 5 millones de pesos que nunca llegaron legalmente al órgano.
Batres Guadarrama destacó que las irregularidades se concentraron principalmente en la compra de elementos médicos y las donaciones realizadas por la Fundación Civil del ISSSTE, creada en 2016 bajo la gestión del entonces director José Reyes Baeza Terrazas. Según el informe, la administración anterior entregó aproximadamente 5 millones de pesos a esta fundación para la adquisición de sillas de ruedas, camillas, prótesis y cursos de capacitación para el personal de salud. Sin embargo, no se han encontrado registros de compras ni justificaciones legales de los materiales adquiridos con estos recursos.
Fraude en la Fundación ISSSTE
Entre los detalles expuestos, Batres Guadarrama reveló que la Fundación ISSSTE, creada bajo el comodato de espacios del instituto, llevó a cabo prácticas fraudulentas, como el arrendamiento indebido de 15 de los 27 espacios acreditados a título gratuito. Estos contratos de arrendamiento generaron ganancias sin que el ISSSTE tuviera participación alguna. Además, se identificó que algunas oficinas fueron instaladas de manera ilegal, sin ningún tipo de convenio o acuerdo formal.
El titular del ISSSTE subrayó que el gobierno actual está comprometido con la transformación del instituto, por lo que se han realizado denuncias tanto ante la Secretaría de la Función Pública como ante el Ministerio Público para investigar a los responsables de estos actos fraudulentos. Además, el proceso incluye acciones tanto penales como administrativas para sancionar a los implicados.
Recuperación de inmuebles del ISSSTE
Una de las acciones prioritarias del actual gobierno ha sido la recuperación de los inmuebles entregados de manera indebida en comodato. La administración de Batres ha logrado avanzar en este proceso judicial, logrando recuperar varias instalaciones, entre ellas el Hospital Regional «General Ignacio Zaragoza» y el Hospital General de Tacuba, entre otros. Sin embargo, aún queda pendiente la recuperación de ocho espacios arrendados ilegalmente para cafeterías y la liberación de oficinas que ocupaba la fundación.
“Estamos en contra de que se utilice el nombre, las instalaciones y los recursos del ISSSTE para fines propios de una fundación”, enfatizó Batres. “Esa asociación no se encuentra afiliada al instituto”, agregó el titular.
Compromiso con la transparencia y justicia
Con la denuncia de estos hechos, el gobierno federal ha reiterado su compromiso con la transparencia y la justicia, buscando castigar a los responsables de estos fraudes y devolver los recursos mal utilizados a los trabajadores del estado y derechohabientes del ISSSTE. En este contexto, el funcionario mexicano destacó que el ISSSTE continuará fortaleciendo sus mecanismos de control y supervisión para evitar que situaciones similares se repitan.