Feria del Libro Independiente: Un Éxito Literario en la Cámara de Diputados

Por Bruno Cortés

 

La Cámara de Diputados se convirtió en un espacio cultural único del 1 al 4 de abril, al albergar la “Feria del Libro Independiente”, un evento que logró reunir a escritores, editoriales y lectores apasionados por la literatura en un ambiente fresco y diverso. El cierre de esta feria estuvo marcado por un concierto acústico de bandas mexicanas como The Dark Star Calling, Harto Zusto y Bumsónico, quienes dieron un toque especial al evento con su música.

El director del Espacio Cultural San Lázaro, Elías Robles Andrade, se encargó de dar el mensaje de clausura, destacando la importancia de estas iniciativas para promover la lectura en México y agradecer a las autoridades del recinto legislativo por apoyar este tipo de eventos. Robles Andrade se mostró optimista y sugirió que la Feria debería replicarse cada año, ya que en un país donde cada vez se lee menos, espacios como este son fundamentales para impulsar el hábito de la lectura.

En la misma línea, Carlos Camaleón, escritor independiente y organizador de la feria, señaló la relevancia de estos eventos para visibilizar a los autores y editoriales que, por mucho tiempo, han sido relegados por las grandes editoriales y las autoridades. “El objetivo es hacernos notar”, dijo Camaleón, quien destacó que, pese a la falta de apoyo institucional, los escritores independientes siguen luchando por dar a conocer sus obras con recursos limitados y en espacios alternativos.

A pesar de las dificultades, Camaleón expresó su gratitud por el apoyo recibido de la Cámara de Diputados, lo cual, en su opinión, representa un avance significativo en el reconocimiento de la literatura independiente. “Es un logro que las autoridades hayan abierto las puertas para que este tipo de eventos se lleven a cabo”, comentó.

El evento no solo fue una plataforma para presentar libros, sino también para generar una reflexión sobre el papel del gobierno en la promoción de la cultura. Los temas tratados en las diversas mesas de discusión abarcaron desde la literatura infantil y el feminismo, hasta la ciencia ficción, el cómic mexicano y las resistencias sociales. También se discutieron las dificultades que enfrentan los escritores independientes, quienes, en muchos casos, se ven forzados a buscar sus propios caminos debido a la falta de recursos.

Durante los días de la feria, se llevaron a cabo presentaciones editoriales, mesas temáticas y proyecciones de cortometrajes de terror. Autoridades, escritores y público en general se reunieron para compartir ideas, disfrutar de la lectura y reflexionar sobre cómo mejorar la situación de la literatura independiente en México. Participaron editoriales como «Calixta», de Colombia, «El Rincón de Macondo», «Ediciones Metagrama» y «Bilis Negra», entre otras, que presentaron sus obras en géneros tan variados como la fantasía, el terror y la narrativa contemporánea.

Mauro Huerta Díaz, autor independiente y exdiputado federal, destacó el poder de la literatura para dejar un legado y generar comunidad. Huerta, quien también presentó su ensayo sobre su experiencia en el Congreso, subrayó la importancia de contar con espacios donde los escritores puedan compartir sus vivencias y reflexiones a través de los libros.

La «Feria del Libro Independiente» fue, sin lugar a dudas, un respiro cultural en medio de la rutina política, y un recordatorio de que la literatura independiente sigue viva y buscando su lugar en la sociedad mexicana. Gracias a la apertura de la Cámara de Diputados y al trabajo incansable de los organizadores, este evento mostró que, aunque los desafíos sean grandes, la literatura tiene el poder de conectar a las personas y transformar realidades.

También te podría interesar

Deja un comentario