Feria del Burro 2024: Tradición y fiesta en Otumba

Por Juan Pablo Ojeda

 

Una de las fiestas más singulares y entrañables del país está de regreso. Del 26 de abril al 1 de mayo, el Pueblo Mágico de Otumba se vestirá de gala para conmemorar la 60ª edición de la Feria Nacional del Burro, un evento que honra a este emblemático animal, símbolo del trabajo rural y parte del legado cultural de México.

Este encuentro anual se ha consolidado como una de las celebraciones más queridas del centro del país, atrayendo a miles de visitantes nacionales y extranjeros con un programa que mezcla tradición, diversión e innovación.

Desfile de burros adornados: creatividad con raíces

Uno de los momentos más esperados de la feria es el tradicional desfile de burros adornados, donde se pone a prueba la creatividad y el amor por el folclore local. Cada burro es decorado con trajes típicos, flores, pinturas y todo tipo de elementos que lo convierten en una auténtica obra de arte viviente.

Rebuznos, risas y cultura

La diversión continúa con el concurso del rebuzno, una peculiar competencia donde los participantes intentan imitar de la manera más auténtica y divertida el sonido del burro. Un evento que garantiza risas y aplausos, pero que también refuerza la conexión con este animal que por siglos ha sido compañero inseparable del campo mexicano.

Cultura, deporte y naturaleza

Además del componente cultural, la feria apuesta este año por ampliar su oferta con actividades deportivas, destacando una carrera de ciclismo de montaña (MTB) que recorrerá los paisajes del municipio hasta llegar al imponente Acueducto del Padre Tembleque, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.

Conciertos, danzas, gastronomía típica, artesanías y un sinfín de actividades para todas las edades completan el programa de esta fiesta que celebra la identidad de un pueblo y el valor del burro como símbolo de resistencia, trabajo y tradición.

Un evento para toda la familia

La Feria del Burro de Otumba es mucho más que una celebración local: es una ventana al alma rural de México, donde se encuentran la historia, la alegría y el respeto por los animales en un entorno lleno de calidez y orgullo comunitario.

También te podría interesar