Emergencia climática en la mira: CDMX lanza plan de acción sin precedentes

Ciudad de México, 24 de abril de 2025. — Con una visión renovada, integradora y urgente, la Ciudad de México avanza en la actualización de su política climática 2025–2030. En una sesión clave encabezada por la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), se trazaron las bases de un plan que busca responder a la crisis climática con acciones concretas, enfoque territorial y una fuerte participación ciudadana.

“Estamos frente a una oportunidad histórica, urgente e indispensable. Si queremos que este planeta siga siendo posible, nos tenemos que meter todas y todos a combatir el cambio climático”, enfatizó la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, durante la Décimo Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión Interinstitucional de Cambio Climático (CICC), celebrada en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental.

Hacia una agenda ambiental con visión de futuro

Álvarez Icaza subrayó que la nueva política no parte de cero, sino que se construye sobre los avances logrados en la administración anterior, como la reducción del 10% de emisiones de gases de efecto invernadero y el impulso a proyectos emblemáticos como Ciudad Solar en la Central de Abasto o la expansión del transporte público eléctrico.

Reconoció además el legado de la actual presidenta, Claudia Sheinbaum, “una especialista en cambio climático”, y celebró que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, haya decidido continuar e impulsar esta ruta ambiental.

Un PACCM con metas claras y líneas estratégicas

Durante la sesión se dio inicio formal al Programa de Acción Climática de la Ciudad de México 2025–2030 (PACCM), el cual integrará ciencia, diagnóstico territorial y participación social. Entre sus metas, destaca la reducción de hasta 43% de emisiones al 2050, con escenarios que podrían alcanzar el 100% si se cumplen los compromisos del Acuerdo de París.

El programa se basará en ocho líneas estratégicas:

  • Movilidad integrada y sustentable

  • Ciudad solar

  • Basura cero

  • Manejo sustentable del agua

  • Revegetación urbana y rural

  • Resiliencia urbana

  • Calidad del aire

  • Cultura climática

Todo ello con tres ejes transversales: inclusión y derechos humanos, equidad de género y sistema de cuidados, y una transición justa con empleos verdes.

Alcaldías, pieza clave en el combate al cambio climático

Por primera vez, las 16 alcaldías de la ciudad se integran de manera activa al diseño e implementación de políticas climáticas mediante el Programa de Acompañamiento a Alcaldías. Esto les permitirá desarrollar sus propios Programas de Acción Climática Local (PACAL), alineados con la estrategia general.

Se impulsarán acciones como inventarios de residuos, jardines polinizadores, recuperación de cuerpos de agua y conservación de áreas naturales, consolidando un enfoque local que responde a los desafíos globales.

Una ciudad líder en justicia climática

La ruta trazada culminará con la presentación pública del PACCM el próximo 24 de octubre, en el marco del Día Mundial contra el Cambio Climático. Será un hito para reafirmar a la capital mexicana como referente de liderazgo climático, justicia ambiental y políticas públicas innovadoras.

Al encuentro asistieron titulares de diversas secretarías del gobierno capitalino, así como representantes de organismos de transporte, planeación y juventudes, reforzando el carácter interinstitucional y multisectorial de la estrategia.

Con estas acciones, la Ciudad de México reafirma su compromiso con un futuro sostenible, justo y resiliente. El reto es enorme, pero la voluntad política y social para enfrentarlo está más viva que nunca.

También te podría interesar