Por Bruno Cortés
En un hecho histórico para la democracia mexicana, el Instituto Nacional Electoral (INE) recibió este martes las listas de candidaturas que participaron en la elección de jueces, ministros y magistrados, programado para el próximo 1 de junio. Este proceso, inédito en el país, marca un hito en la renovación del Poder Judicial y refuerza la transparencia en la designación de cargos clave para la justicia nacional.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noro encabezó la entrega de los bandos, cumple con los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Durante el acto protocolario, Fernández Noroña destacó que este paso representa «un nuevo camino para la humanidad desde México» y confió en el INE plenamente para llevar a cabo un proceso limpio y eficiente. «La Cámara de Senadores termina su función como órgano auxiliar del INE, y ahora corresponde a la ciudadanía participada», afirmó.
Las listas entregadas a 1.416 personas propuestas por el Poder Legislativo, 1.430 por el Ejecutivo y 955 por el Judicial. De estos, el 74% de los honorarios actuales de los juzgados del Poder Judicial de la Federación decidió participar directamente en el proceso electoral, lo que refleja un compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas. Noroña resaltó que este colectivo de trabajo entre los tres poderes es un avance significativo hacia una justicia más democrática.
Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del INE, recibió los documentos y felicidades a los aspirantes, en un comunicado de la situación constitucional y las reglas. «El respeto a la ley es la mejor manera de convocar a la ciudadanía a votar», ha subrayado. Además, aseguró que el INE revisará minuciosamente las listas para garantizar que la información en las boletas electorales maría correcta y veraz.
Jorge Montaño Ventura, consejero del INE y presidente de la Comisión Temporal del Proceso Electoral, destacó la importancia de esta elección para fortalecer el Estado democrático. «El INE organiza elecciones y las organizaremos bien», reiterando el compromiso del instituto con la ciudadanía y la transparencia en este proceso sin precedentes.
Este proceso electoral no ha estado exento de desafíos, Gerardo Fernández Noroña señaló que el Poder Judicial intentó la elección, pero gracias a la intervención del Tribunal Electoral, el Senado cumplió con su tarea. A pesar de estos obstáculos, el proceso avanza con firmeza, se muestra la capacidad de las instituciones mexicanas para superar las diferencias y priorizar el interés público.
El llamado a la ciudadanía es claro: participar en las urnas el 1 de junio. Esta elección no en solitario renovará el Poder Judicial, sino que también se trata de un precedente para futuros procesos democráticos en el país. Con el INE al frente, México da un paso más hacia una justicia más transparente y cercana a la gente.