CDMX a 3 de mayo, 2025.- La Ciudad de México está por darle un giro total a uno de sus transportes más emblemáticos del sur: el Tren Ligero. Con una nueva imagen inspirada en el ajolote, la especie endémica que habita los canales de Xochimilco, este transporte cambiará de nombre y cara: ahora será conocido como el Tren “El Ajolote”.
Durante una asamblea en Santa Úrsula, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, reveló el rediseño del sistema que conecta Taxqueña con Xochimilco. El proyecto incluye la compra de 17 nuevos trenes, con tecnología moderna, y la ampliación de vagones, pasando de dos a cuatro por unidad. Esto permitirá casi duplicar su capacidad de pasajeros diarios, al pasar de 130 mil a 240 mil.
Pero no se trata solo de estética. El rediseño incluye obras complementarias en las terminales Taxqueña y Xochimilco para poder operar con trenes más largos. Además, se contempla la remodelación del Centro de Transferencia Modal (CETRAM) de Huipulco, con mejoras al transporte y reordenamiento comercial en la zona.
El secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, detalló que la imagen fue diseñada por la propia Brugada y estará inspirada en las flores tradicionales del sur de la ciudad y el carismático ajolote, símbolo de resiliencia y conexión ecológica.
Esta transformación no solo busca modernizar el servicio, sino también proyectar una CDMX más eficiente y atractiva de cara al Mundial 2026, cuando la capital será una de las sedes del torneo más importante del fútbol.
Con una mayor frecuencia en los viajes, mejores condiciones para los usuarios y una imagen culturalmente rica, El Ajolote promete dejar atrás años de rezago para convertirse en un verdadero orgullo del transporte capitalino.