El INE admite errores en listas de candidatos judiciales y pide correcciones urgentes al Senado

Por Juan Pablo Ojeda

 

Este lunes, el Instituto Nacional Electoral (INE) reconoció públicamente que se han cometido errores en las listas de los más de 4,000 candidatos a las elecciones judiciales del 1 de junio de 2025, que fueron publicadas la noche del domingo en su sitio web. Sin embargo, el INE se deslindó de la responsabilidad de corregir esos fallos, que incluyen nombres repetidos y la inclusión de trabajadores judiciales que ya habían declinado participar en la contienda.

A medida que se acerca el plazo para enviar las boletas a impresión, que es el 20 de febrero, el INE instruyó que los listados corregidos por el Senado deben ser publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en un plazo de 48 horas. Mientras tanto, el organismo hizo un llamado a los aspirantes para que verifiquen si sus datos contienen errores y puedan corregirlos a tiempo.

Las inconsistencias en las listas han generado controversia. Originalmente, el INE había contabilizado a 4,224 candidatos, pero después de la corrección, se identificó un total de 4,221. En este sentido, los consejeros electorales también hicieron un llamado al comité de evaluación del Senado para subsanar los vacíos en los datos de contacto e identificación de los aspirantes.

El INE aclaró que la versión pública de las listas solo incluirá el nombre de los candidatos, el poder del Estado que los postula, el cargo de elección popular y el sexo, con el objetivo de cumplir con la transparencia, pero sin exponer información confidencial.

La consejera electoral Carla Humphrey señaló la urgencia de transparencia y eficiencia en las listas, ya que este año se imprimirá un número récord de boletas, superior al de las elecciones presidenciales de junio pasado. «Vamos a imprimir más de 600 millones de boletas, y por lo tanto, tenemos que tener mecanismos que garanticen claridad, certeza y celeridad», afirmó Humphrey.

Por su parte, Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, justificó la publicación de las listas con errores, argumentando que era necesario para asegurar la transparencia. También explicó que las solicitudes de corrección al Senado son parte de la urgencia del proceso electoral extraordinario 2024-2025.

El proceso electoral que se avecina es histórico, pues por primera vez México celebrará elecciones para renovar cerca de mil cargos judiciales. El 1 de junio de 2025, los mexicanos acudirán a las urnas para elegir a 386 jueces, 464 magistrados y los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que pasará de 11 a 9 miembros.

También te podría interesar

Deja un comentario