El Festival Internacional Cervantino (FIC) ha anunciado que en su edición número 53, celebrada del 10 al 26 de octubre de 2025, el Reino Unido y el estado de Veracruz serán los invitados de honor. Este festival, que se lleva a cabo en la ciudad de Guanajuato, siempre ha sido un espacio de encuentro cultural y artístico, y esta edición promete ser aún más especial.
El FIC, conocido por su innovación y vanguardia, ha renovado su modelo de gestión cultural bajo la dirección de Romain Greco, un productor con más de 30 años de experiencia. El Comité de Programación está compuesto por destacadas figuras como Lucía Anaya, Martín Bauer, Annette Fradera, Claudia Lavista y Luis Mario Moncada1. Además, un Consejo Asesor conformado por Alejandra de la Paz Nájera, Daniela Alatorre Benard, Eduardo Amerena Lagunes, Juan Ayala y Claudia Susana Gómez, entre otros, guiará el festival.
Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura del Gobierno de México, destacó la importancia de trabajar como un colectivo de programación que aporte visiones diversas y cuiden los distintos ejes culturales. «Será la fiesta de la diversidad y las minorías, con una calidad muy interesante», afirmó.
Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora de Guanajuato, expresó su entusiasmo por la oportunidad de fortalecer lazos de amistad y cooperación con el Reino Unido y Veracruz. «La cultura en Guanajuato crea un vínculo de amistad que nos une con México y con el mundo», añadió.
Samantha Smith, presidenta Municipal de Guanajuato, comentó que el Cervantino ha sido y siempre será un puente entre culturas, un espacio de encuentro donde lo mejor del mundo y lo mejor de Guanajuato se entrelazan para crear algo único.
María Xóchitl Molina González, secretaria de Cultura del estado de Veracruz, destacó que llegarán a Guanajuato con la pasión de sus jaranas, la profundidad de su literatura y la fuerza de su escena artística. «Traemos el talento de las y los creadores que mantienen viva nuestra identidad y la proyectan hacia el futuro», afirmó.
La embajadora del Reino Unido en México, Susannah Goshko, subrayó la importancia de profundizar los lazos culturales y artísticos que unen a ambos países. «Ser invitados nos da la posibilidad de construir nuevas rutas de cooperación en ámbitos innovadores como las industrias creativas», comentó.
El FIC, surgido en 2001, ha sido una plataforma para consolidar lazos de hermandad y profundizar en la historia y las manifestaciones culturales de diferentes regiones. Cada año, el festival presenta un crisol de expresiones culturales y artísticas que proponen explorar la diversidad del mundo y acortar fronteras.