CDMX a 12 de junio, 2025.- El Complejo Cultural Los Pinos se llena de color, cultura y tradición con la primera edición de “ORIGINAL. Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario”, una feria artesanal que reúne más de 30 mil piezas únicas, hechas por manos maestras de todo el país. Esta edición marca el arranque de cuatro encuentros que se celebrarán durante el año, como parte de una política cultural que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La ceremonia de apertura fue guiada por un ritual de Buen Augurio totonaco, y desde el primer momento quedó claro que este evento no es una simple exposición: es una experiencia que conecta a México con sus raíces a través de la creatividad, la identidad y la sabiduría ancestral.
De lo útil a lo sublime: arte con alma
Cerámica, barro negro, maque, madera tallada, fibras vegetales, vidrio soplado, textiles bordados y hasta piezas de arte wixárika deslumbran en las siete casas temáticas del recinto. Aquí no hay intermediarios: el público puede comprar directamente a las y los artesanos, conocer la historia detrás de cada pieza y ser parte de un comercio justo, sin regateos.
Entre las joyas que destacan están las vajillas de talavera de Puebla, los árboles de la vida del Estado de México, las piñas de barro vidriado de Michoacán, hamacas y textiles de Quintana Roo, y por supuesto, las cajitas de Olinalá de Guerrero.
Mucho más que compras
Este encuentro no solo ofrece artesanía. También hay talleres para personas adultas mayores con el programa “Nanas y Tatas”, y para niñas, niños y adolescentes con el taller “Escuincles”, donde las y los asistentes aprenden técnicas tradicionales directamente de quienes las dominan desde generaciones atrás.
La experiencia se completa con presentaciones escénicas, música en vivo como la del grupo Tlen-Huicani, el Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana, la Lotería Jarocha de Alec Dempster, y —como broche de oro— una oferta culinaria espectacular con las Cocinas de Humo, donde las cocineras tradicionales de diversos estados preparan platillos como tlayudas, tamales de acociles, mole de chapulines y sopa de bulbos de dalia.
Compra con conciencia
Desde la Secretaría de Cultura y Fonart se hace un llamado claro: no regatees. Cada pieza representa años de saber, trabajo y orgullo cultural. Comprar directamente a los creadores no solo impulsa la economía local, también preserva el legado cultural de México.
Así que si andas en la CDMX este fin de semana, date una vuelta por Los Pinos. Es gratis, es familiar y es una forma increíble de apoyar a quienes hacen de México un país lleno de arte, historia y talento.