Ubicado en el estado de Guanajuato, Dolores Hidalgo es mucho más que un Pueblo Mágico: es la Cuna de la Independencia Nacional y un destino lleno de historia, cultura y tradiciones que cautivan a quienes lo visitan.
Antes de la llegada de los españoles, esta región era conocida como “Cocomán”, que significa «lugar donde se cazan las tórtolas». En 1710, se fundó oficialmente con la construcción de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, que años más tarde se convertiría en el escenario de uno de los momentos más importantes de la historia de México.
Fue en este lugar donde, en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, el cura Miguel Hidalgo y Costilla llamó al pueblo a levantarse en armas contra el dominio español, dando inicio al movimiento de Independencia de México.
Además de su importancia histórica, Dolores Hidalgo ofrece una amplia variedad de atractivos turísticos:
- Museos: Casa-Museo José Alfredo Jiménez, Museo Casa de Hidalgo, Museo de la Independencia y Museo del Vino.
- Sitios históricos: Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, Monumento a los Héroes de la Independencia y la Casa de Abasolo.
- Experiencias culturales: Ruta del Vino, Tranvía Turístico, Viñedo y Bodega Cuna de Tierra.
- Naturaleza y tradición: El Llanito, Hacienda del Rincón y el Santuario de Atotonilco (Patrimonio de la Humanidad).
Gastronomía y artesanías
La comida en Dolores Hidalgo es una delicia que no te puedes perder. Sus platillos típicos incluyen chiles de chorro, mole regional y los famosos helados de sabores exóticos como queso, nopal, aguacate, tequila y hasta cerveza.
Además, este Pueblo Mágico es reconocido por sus artesanías de cerámica mayólica y talavera, que son perfectas para llevarse un recuerdo único del lugar.
Fiestas y festivales
Las festividades en Dolores Hidalgo son parte esencial de su identidad. Entre las más destacadas están:
- Fiestas Patrias (6-16 de septiembre): Celebración más importante del pueblo, conmemorando el Grito de Independencia.
- Festival José Alfredo Jiménez (23 de noviembre): Homenaje al célebre cantautor nacido en esta tierra.
- Fiestas de la Virgen de la Soledad (1 de marzo) y Purísima Concepción (28 de noviembre – 8 de diciembre): Festividades religiosas con misas, peregrinaciones y ferias populares.
¿Cómo llegar?
Dolores Hidalgo se encuentra en una ubicación privilegiada dentro de Guanajuato:
- A 45 min de San Miguel de Allende
- A 1 hora de Guanajuato capital
- A 1:45 h de Querétaro
- A 2 h de León
- A 4 h de la Ciudad de México
Este encantador destino es perfecto para quienes buscan conocer más sobre la historia de México mientras disfrutan de un ambiente lleno de cultura, gastronomía y tradición. Visitar Dolores Hidalgo es viajar al pasado y al mismo tiempo descubrir la riqueza de nuestro país.