Este 8 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Lesbianas, una jornada que busca visibilizar la diversidad, celebrar el orgullo lésbico y reivindicar los derechos de las mujeres que se identifican como lesbianas. Aunque la fecha no está oficialmente reconocida a nivel global, diversas organizaciones y colectivos LGBTI+ en todo el mundo la han adoptado para promover la igualdad, el respeto y la inclusión.
El primer evento oficial en Australia se celebró en 1990 en el Ayuntamiento de Collingwood, Melbourne, donde música, lecturas y un baile de mujeres crearon un ambiente de celebración y comunidad. Desde entonces, el Día Internacional de las Lesbianas se ha convertido en un espacio para reflexionar sobre los avances en derechos, pero también para recordar que aún existen barreras y desafíos.
En México, según datos del INEGI, hay 489,835 mujeres de 15 años o más que se consideran lesbianas. En total, la población Gay, Lesbiana, Bisexual o de otra orientación sexual LGBTI+ asciende a 4.6 millones, representando el 4.8% de las personas en este grupo etario. El Estado de México concentra la mayor cantidad de población LGBTI+ con 490,000 personas, seguido de la Ciudad de México con 311,000 y Veracruz con 308,000.
A pesar de los avances, las lesbianas continúan enfrentando numerosos retos. Desde la discriminación laboral hasta la violencia de género, su orientación sexual las coloca en situaciones vulnerables, especialmente en países donde los derechos de la comunidad LGBTI+ no están protegidos por ley. Este día no solo celebra la identidad lésbica, sino que también busca crear conciencia sobre la importancia de la visibilidad en todos los ámbitos de la sociedad.
A lo largo de la historia, las lesbianas han sido invisibilizadas tanto dentro como fuera del movimiento feminista y LGBTI+. Por ello, esta fecha se convierte en una oportunidad para destacar sus historias, luchas y logros. Diversos colectivos han organizado eventos culturales, charlas y manifestaciones para conmemorar el día, mientras que las redes sociales se transforman en un espacio clave donde muchas mujeres lesbianas comparten sus experiencias y reflexionan sobre el significado de su identidad.
Además, empresas y organizaciones realizan festivales, exposiciones y reuniones para honrar a las lesbianas y a sus aliados. En un contexto donde las luchas por la igualdad de derechos continúan, el Día Internacional de las Lesbianas se erige como un recordatorio de la importancia de la inclusión, la aceptación y la celebración de todas las formas de amar.
Relacionado

Ilumina Gobierno capitalino edificios y monumentos emblemáticos en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTTTlQ+
Con motivo al Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+ que se conmemora cada 28 de junio, la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) ilumina monumentos y edificios emblemáticos de la Ciudad de México con los colores del arcoíris (símbolo internacional de la diversidad sexual y de género), con el propósito de…
En «CDMX»

28 de junio Día Internacional del Orgullo LGBT+
El 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBT, un día que promueve la tolerancia y la igualdad de todas las personas cuyas orientaciones sexuales e identidades de género han sido reprimidas, discriminadas y marginadas a lo largo de la historia.
En «Principal»

Día de la Visibilidad Trans: una celebración de identidad, lucha y resiliencia
Cada 31 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Visibilidad Trans, una fecha clave para generar conciencia sobre la realidad de las personas transgénero y reivindicar su derecho a una vida libre de discriminación. Esta jornada fue establecida en 2009 por la activista Rachel Crandall, cofundadora de…
En «Principales»