Día del Amor y la Amistad generará una derrama económica de 32.5 mil millones de pesos en México

Por Juan Pablo Ojeda

 

El 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, se perfila como una fecha clave para la economía mexicana, con una derrama económica estimada de 32.5 mil millones de pesos, según detalló Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur). Este año, la cifra representa un aumento del 16 por ciento en comparación con los 28 mil millones de pesos registrados en 2024, lo que refleja el creciente entusiasmo de los mexicanos por celebrar esta fecha.

De la Torre destacó que el Día del Amor y la Amistad se ha consolidado como una de las celebraciones con mayor impacto comercial, generando importantes oportunidades para comercios y el sector turístico del país. El gasto de los consumidores en regalos, cenas y otros detalles relacionados con esta festividad es clave para el crecimiento de diversas industrias.

De acuerdo con datos proporcionados por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), se estima que el 54 por ciento de los mexicanos gastarán hasta 600 pesos en esta celebración. Un 15 por ciento destinará entre 601 y 900 pesos, mientras que el 14 por ciento gastará entre 901 y 1,200 pesos, y el 17 por ciento invertirá entre 1,201 y 1,500 pesos.

Este gasto se distribuye principalmente en productos como flores, chocolates, dulces, ropa, perfumes, electrónicos, y en servicios de restaurantes, pastelerías, hoteles y tiendas departamentales. En total, se estima que 5.2 millones de comercios, negocios y prestadores de servicios en todo el país se beneficiarán de esta actividad económica.

También te podría interesar

Deja un comentario