Daniel Noboa arranca nuevo gobierno con promesas de mano dura contra el crimen en Ecuador

Ecuador a 24 de mayo, 2025.- Con apenas 37 años, el presidente Daniel Noboa comenzó oficialmente un nuevo mandato de cuatro años al frente de Ecuador. Lo hizo con un mensaje contundente: “No habrá tregua contra la delincuencia”. El empresario y heredero millonario, que llegó por primera vez a la presidencia en 2023 en unas elecciones anticipadas, logró reelegirse en abril con un margen amplio, pese a las acusaciones de fraude de su rival político, el correísmo, que incluso se ausentó del acto de posesión.

Durante su toma de protesta este sábado en la Asamblea Nacional, Noboa reafirmó que su principal prioridad será combatir al narcotráfico, un problema que ha convertido a Ecuador en uno de los países más violentos de América Latina. «Esta es una confrontación directa con estructuras criminales organizadas», afirmó ante legisladores y jefes de Estado invitados como Gustavo Petro (Colombia) y Dina Boluarte (Perú).

De la violencia extrema a la esperanza económica

Ecuador cerró 2023 con los peores índices de homicidios en la región, impulsados por bandas de narcotráfico que disputan territorios estratégicos en puertos, cárceles y calles. Aunque Noboa presume una leve baja en homicidios durante su primer año, el 2024 comenzó con un repunte del 58% en asesinatos solo entre enero y abril.

Pese a las críticas, Noboa sigue apostando por una política de mano dura: militares en las calles, puertos reforzados, penas más largas por delitos de drogas y terrorismo, y una polémica asesoría del fundador de Blackwater, Erik Prince, que ha generado cuestionamientos por parte de defensores de derechos humanos.

Un país endeudado que necesita inversión urgente

En paralelo al combate al crimen, el mandatario tiene un enorme reto económico: un déficit fiscal de 4,600 millones de dólares y una deuda pública del 51.8% del PIB. Para intentar contener la crisis, firmó un acuerdo de 4 mil millones con el Fondo Monetario Internacional y negocia nuevos préstamos con bancos chinos.

Noboa dijo en su discurso que el país podría crecer hasta 4% este año, aunque el Banco Central bajó la expectativa a 2.8%. Afirmó también que se enfocará en mejorar la eficiencia de las empresas estatales, como Petroecuador, y atraer inversión extranjera con el apoyo de países aliados como Estados Unidos, Israel y El Salvador.

Juventud, reformas y poder legislativo de su lado

La imagen fresca de Noboa, su discurso tecnocrático y el rechazo hacia el expresidente Rafael Correa lo impulsaron en las urnas. Hoy, con el control de la Asamblea Nacional y la mayoría de comisiones legislativas, tiene la posibilidad de impulsar reformas clave en materia de seguridad, economía y gobernabilidad.

“Avanzaremos paso a paso, firmes, implementando todas y cada una de las reformas necesarias”, expresó Noboa.

Los próximos meses serán clave para ver si este joven presidente logra equilibrar la promesa de seguridad con el desafío económico, en un país que clama por paz y estabilidad.

 

 

También te podría interesar