La FIA y la Fórmula 1 anunciaron oficialmente el calendario para la temporada 2026, con 24 Grandes Premios que recorrerán el mundo con nuevas rutas, ajustes estratégicos en fechas y un nuevo integrante en la parrilla: Cadillac, que debuta como la undécima escudería de la categoría reina del automovilismo.
Uno de los cambios más sonados es la inclusión de un segundo GP en España. Madrid debutará el 13 de septiembre con un circuito semipermanente alrededor del recinto ferial IFEMA, convirtiéndose en la última parada europea del calendario. A su vez, el GP de España dejará de celebrarse en Barcelona con ese nombre, aunque el Circuit de Catalunya sigue presente en el calendario para el 14 de junio, en lo que podría ser su última participación si no se renueva el contrato.
Mientras tanto, el circuito de Imola –una de las pistas más tradicionales del campeonato– no fue incluido en el calendario, lo que ha generado reacciones nostálgicas entre los fans del automovilismo, especialmente italianos.
Además, se reorganizaron varias fechas para mejorar la logística y la sostenibilidad del campeonato. Por ejemplo, el GP de Canadá se adelanta al 24 de mayo, justo después de Miami, y su nueva fecha coincidirá con eventos como las 500 Millas de Indianápolis.
La temporada arrancará en Melbourne, Australia, el 8 de marzo, y recorrerá cinco continentes hasta su cierre el 6 de diciembre en Abu Dabi. También regresa el GP de China en Shanghái, mientras que grandes premios icónicos como Mónaco, Silverstone, Monza y México mantienen su lugar en el calendario.
Nuevas escuderías y más tecnología en 2026
El año también marcará el inicio de una nueva era técnica en la F1, con cambios importantes en los motores y reglas aerodinámicas, además del regreso de marcas como Audi y Ford, que se suman al nuevo panorama competitivo. Cadillac, bajo la estructura de Andretti Global, debutará con el objetivo de posicionarse como protagonista de la nueva generación.
Stefano Domenicali, CEO de la F1, celebró la expansión:
“Estamos muy contentos de dar la bienvenida a Madrid y de ver grandes marcas de automóviles como Audi, Cadillac y Ford unirse a la parrilla de la Fórmula 1”.
Con esta alineación, la temporada 2026 se perfila como una de las más emocionantes de la historia reciente, con un calendario globalmente más eficiente y una parrilla más diversa.
Calendario completo F1 2026
- 8 de marzo – Australia (Melbourne)
- 15 de marzo – China (Shanghái)
- 29 de marzo – Japón (Suzuka)
- 12 de abril – Baréin (Sakhir)
- 19 de abril – Arabia Saudí (Yeda)
- 3 de mayo – EE.UU. (Miami)
- 24 de mayo – Canadá (Montreal)
- 7 de junio – Mónaco
- 14 de junio – España (Barcelona)
- 28 de junio – Austria (Spielberg)
- 5 de julio – Reino Unido (Silverstone)
- 19 de julio – Bélgica (Spa)
- 26 de julio – Hungría (Budapest)
- 23 de agosto – Países Bajos (Zandvoort)
- 6 de septiembre – Italia (Monza)
- 13 de septiembre – España (Madrid)
- 27 de septiembre – Azerbaiyán (Bakú)
- 11 de octubre – Singapur
- 25 de octubre – EE.UU. (Austin)
- 1 de noviembre – México (CDMX)
- 8 de noviembre – Brasil (Sao Paulo)
- 21 de noviembre – EE.UU. (Las Vegas)
- 29 de noviembre – Qatar
- 6 de diciembre – Abu Dabi