Por Juan Pablo Ojeda
El gobierno de la República, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), ha anunciado la finalización de la recuperación de los cuerpos de los 10 mineros atrapados en la mina “El Pinabete” en Coahuila. Después de 926 días de trabajo ininterrumpido, el 14 de febrero de 2025, a las 10:09 horas, fue encontrado el último cuerpo, completando así el proceso de recuperación que fue encabezado por diversas instituciones.
A través de un mensaje en su cuenta oficial de X, la CNPC confirmó la noticia: “¡Lo logramos! Después de 926 días ininterrumpidos, hoy 14 de febrero de 2025, a las 10:09 h, recuperamos al último minero de #ElPinabete”. El comunicado destacó que este logro fue posible gracias al esfuerzo conjunto de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Fiscalía General del Estado de Coahuila (FGEC) y la CNPC. Asimismo, se expresó la solidaridad con las familias de las víctimas, asegurando que el gobierno continuará apoyándolas.
La titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa, informó que el cuerpo del último minero fue localizado en la galería GSN6 Norte, en la intersección con el Tiro Vertical 2 (TV-2), para ser posteriormente trasladado al Servicio Médico Forense de Saltillo, Coahuila, donde se realizarán los análisis e identificación pertinentes.
Este proceso de recuperación se dio después de una tragedia ocurrida el 3 de agosto de 2022, cuando una inundación provocó el colapso de la mina “El Pinabete”, ubicada en el municipio de Sabinas, Coahuila. Los mineros que perdieron la vida en el accidente fueron:
- Sergio Cruz
- Jorge Martínez
- José Moreno
- José Mireles
- Margarito Rodríguez
- Jaime Montelongo
- José Moreno
- Ramiro Torres
- Mario Cabriales
- Hugo Tijerina
A pesar de la satisfacción por la finalización de las labores de rescate, la tragedia ha renovado las críticas sobre las condiciones de seguridad en el sector minero. Activistas y organizaciones civiles han denunciado que miles de accidentes fatales ocurren en minas de carbón en México, muchos de los cuales podrían haberse evitado con mejores medidas de seguridad.
La región carbonífera de Coahuila, de acuerdo con la Secretaría de Economía, es responsable del 100% de la producción nacional de carbón. Sin embargo, la implementación de las normativas de seguridad en el sector minero sigue siendo un tema pendiente.
Pese a la conclusión del proceso de recuperación, las autoridades han confirmado que continuarán con las labores de extracción del material restante y con la restauración ecológica de la zona.