Aguascalientes a 10 de febrero, 2025.- En la Casa de la Cultura Víctor Sandoval, en Aguascalientes, se llevó a cabo la presentación del recetario “1.er Festival del Maíz y las Torteadoras. San José de Gracia, Ags.» Este evento, organizado por el grupo Las Torteadoras, tiene como objetivo promover y difundir el patrimonio alimentario del pueblo mexicano, basado en el maíz. Además, busca reconocer a las torteadoras, sus saberes y su papel fundamental en la producción y consumo de este alimento, así como en la conservación de la cocina tradicional desde su comunidad.
El recetario incluye recetas compartidas por mujeres de Aguascalientes, cocineras tradicionales, quienes aportan valiosas experiencias culinarias. Entre las recetas destacan tortillas hechas a mano, mole blanco o masita loca, enchiladas hidrocálidas, flautas, pozole, tamal de ponche, condoches, pinole, atole blanco y champurrado. Cada una de estas recetas refleja la riqueza y diversidad de la cocina mexicana, y son un homenaje a las tradiciones culinarias que se han transmitido de generación en generación.
Para solicitar un ejemplar del recetario, se pueden comunicar al teléfono 449 9102010 Ext. 4041. Estas actividades forman parte del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) en Aguascalientes. Este programa es fundamental para el fortalecimiento y la difusión de la cultura local, permitiendo que más personas conozcan y valoren el legado gastronómico de la región.
En el evento estuvieron presentes Gina Ventura Ramírez y Norma Muñoz Jiménez, representantes del proyecto; Lourdes Guerrero, Gabriela de Anda Arellano y Noemí Quiroz García, colaboradoras invitadas; Adrián Díaz de León Ibarra, enlace operativo del PACMyC, y Ricardo Paredes, coordinador de fondos municipales del Instituto Cultural de Aguascalientes. Durante la presentación, los asistentes tuvieron la oportunidad de degustar algunas de las deliciosas preparaciones incluidas en el recetario, lo que añadió un toque especial y auténtico al evento.
La importancia de este recetario radica en su capacidad para preservar y promover las tradiciones culinarias de Aguascalientes, así como en su contribución a la identidad cultural de la región. Las cocineras tradicionales desempeñan un papel esencial en la transmisión de conocimientos y en la conservación de prácticas ancestrales, lo que enriquece la diversidad cultural del estado y del país.
Este recetario no solo es una herramienta para aprender nuevas recetas, sino también una forma de reconocer y honrar el trabajo y la dedicación de las cocineras tradicionales. Su esfuerzo y pasión por la cocina son un ejemplo inspirador para las nuevas generaciones, que pueden encontrar en estos platos una conexión con sus raíces y un motivo de orgullo.