La tradición yucateca cruzó océanos y fronteras para escribir un capítulo histórico en el corazón del Mediterráneo. Durante el festival internacional Meat & Fire 2025, celebrado del 13 al 15 de junio en el Moll de la Fusta, Barcelona fue testigo de la primera recreación en Europa de la cocción bajo tierra de la tradicional cochinita pibil, una de las técnicas más emblemáticas y rituales de la gastronomía maya.
Los chefs Pedro Evia, originario de Yucatán y figura destacada de la cocina mexicana, y Joan Bagur, líder del Grupo Sagardi y promotor de la cocina mexicana en Europa, fueron los artífices de este momento sin precedentes. Juntos adaptaron la milenaria técnica del pib a un entorno moderno, sin perder su esencia ni su carga simbólica.
Durante los tres días del festival, más de 25,000 personas presenciaron el ceremonial del entierro y desentierro de más de 400 kilos de cochinita pibil, cocinados lentamente en un horno de ladrillo refractario alimentado con leña y carbón, cubierto con hojas de plátano y arena caliente para replicar las condiciones tradicionales de cocción bajo tierra utilizadas por los mayas. Este acto, más que un espectáculo culinario, fue un homenaje profundamente respetuoso que generó una de las mayores expectativas del evento y se convirtió en uno de los momentos más fotografiados y comentados del Meat & Fire 2025.
“Esto no es un show, es un homenaje. Trajimos el corazón de Yucatán hasta el Mediterráneo con respeto y emoción”, expresó Pedro Evia, quien participa por primera vez en este festival europeo de fuego y brasas y ha sido reconocido internacionalmente con dos cuchillos en The Best Chef Awards.
Por su parte, Joan Bagur celebró el logro al señalar: “Hacer un pib en Europa parecía imposible hasta hoy. Adaptamos la técnica, pero mantuvimos el alma. La cochinita no solo se cocina, se honra.”
El éxito de este homenaje no solo radicó en la impecable ejecución de la técnica, sino en la capacidad de transmitir la riqueza cultural y gastronómica de Yucatán a una audiencia internacional. La gastronomía yucateca, que ha trascendido fronteras gracias a la combinación de ingredientes autóctonos, técnicas ancestrales y un profundo respeto por sus raíces, reafirma así su lugar en la escena culinaria mundial.
El Meat & Fire 2025 no solo celebró la pasión por el fuego y las brasas, sino que también se convirtió en un puente entre continentes que permitió a miles de personas descubrir, saborear y honrar una de las tradiciones más queridas del sureste mexicano.
Debe estar conectado para enviar un comentario.