CNTE vs. Gobierno: ¿Qué hay detrás del plantón en el Zócalo?

CDMX a 23 de mayo, 2025.- Desde el 15 de mayo de 2025, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantiene un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México, acompañado de bloqueos y movilizaciones en diversos puntos de la capital. Esta protesta, que ha escalado en intensidad, busca presionar al gobierno federal para atender una serie de demandas relacionadas principalmente con el sistema de pensiones y condiciones laborales del magisterio.

¿Quién es la CNTE?

La CNTE es una organización sindical fundada en 1979 como una corriente disidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Surgió en un contexto de descontento por las prácticas autoritarias y la falta de representatividad dentro del SNTE, buscando democratizar la vida sindical y mejorar las condiciones laborales de los maestros. Tiene una fuerte presencia en estados del sur de México, como Oaxaca, Chiapas y Guerrero.

Principales demandas

Entre las exigencias actuales de la CNTE se encuentran:

  • Derogación de la Ley del ISSSTE de 2007: Esta reforma sustituyó el sistema solidario de pensiones por cuentas individuales administradas por Afores, lo que, según la CNTE, ha perjudicado las condiciones de jubilación de los maestros.
  • Restitución del sistema de pensiones solidarias: Buscan regresar al esquema anterior que garantizaba una jubilación digna basada en años de servicio y salario.
  • Aumento salarial del 100%: Consideran que los incrementos ofrecidos por el gobierno son insuficientes para cubrir las necesidades del magisterio.
  • Justicia para casos de represión: Exigen esclarecimiento y justicia para eventos como los ocurridos en Ayotzinapa (2014), Nochixtlán (2016) y Arantepecua (2017).

Respuesta del gobierno

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha ofrecido un aumento salarial del 9% retroactivo a enero, un 1% adicional a partir de septiembre y una semana extra de vacaciones escolares. Además, se ha comprometido a eliminar la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) y a modificar el proceso de movilidad docente.

Sin embargo, la CNTE considera que estas medidas no abordan el núcleo de sus demandas, especialmente en lo referente al sistema de pensiones. La falta de acuerdos ha llevado a la cancelación de reuniones programadas entre la CNTE y la presidenta, aunque las secretarías de Gobernación y Educación mantienen canales de diálogo abiertos .

Impacto de las movilizaciones

Las protestas de la CNTE han generado afectaciones en la capital del país, incluyendo bloqueos en avenidas principales, estaciones del Metro y accesos a instalaciones gubernamentales. El plantón en el Zócalo ha provocado la suspensión de eventos y actividades en la zona. Además, se han reportado enfrentamientos y tensiones entre manifestantes y autoridades, lo que ha complicado aún más las negociaciones .

¿Qué sigue?

La CNTE ha advertido que continuará con sus movilizaciones y que podrían intensificarse si no se atienden sus demandas. El gobierno, por su parte, enfrenta el desafío de encontrar soluciones que equilibren las exigencias del magisterio con las limitaciones presupuestarias y la necesidad de mantener el orden público.

 

 

También te podría interesar