Por Bruno Cortés
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció este lunes la intervención gerencial temporal de CI Banco, S.A. e Intercam Banco, S.A., dos instituciones clave dentro del sistema financiero mexicano. La medida fue acordada por la Junta de Gobierno de la CNBV con fundamento en el artículo 129 de la Ley de Instituciones de Crédito, como respuesta preventiva ante riesgos identificados que podrían afectar a los ahorradores y acreedores de estas entidades.
El organismo regulador subrayó que la intervención implica la sustitución de los órganos de administración y de los representantes legales de ambos bancos. Esta acción busca garantizar la estabilidad y continuidad de las operaciones, evitando afectaciones mayores a los intereses del público en general.
De acuerdo con la información oficial, la decisión se tomó en un contexto de alertas emitidas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, cuyos señalamientos, aunque no detallados públicamente hasta ahora, generaron inquietud sobre las operaciones de estas instituciones y su posible vinculación con prácticas que ameritan supervisión especial.
La CNBV enfatizó que el sistema financiero mexicano mantiene su solidez y resiliencia a pesar de este episodio. El organismo aseguró que las medidas adoptadas son preventivas y buscan fortalecer la confianza en el sistema bancario. “Se trata de una intervención ordenada, con el propósito de proteger el patrimonio de los clientes y preservar la integridad de los bancos involucrados”, apuntó el comunicado oficial.
Especialistas en regulación financiera consultados señalaron que la intervención gerencial es un recurso legal que permite a la autoridad tomar el control directo de una institución sin llegar al extremo de su liquidación o disolución. Esta medida suele emplearse en casos donde existen riesgos operativos, financieros o legales que podrían derivar en afectaciones sistémicas.
Por su parte, fuentes del sector financiero indicaron que las operaciones de los bancos continuarán de manera habitual para los usuarios, quienes no deberían experimentar interrupciones en sus servicios. No obstante, se recomienda a los clientes mantenerse informados a través de los canales oficiales y evitar especulaciones que puedan derivar en retiros masivos o alteraciones en el funcionamiento de las sucursales.
El Banco de México y la Secretaría de Hacienda respaldaron la decisión de la CNBV y reiteraron su compromiso con la estabilidad financiera. Ambas instituciones aseguraron que continuarán colaborando estrechamente con la Comisión y con otras autoridades, tanto nacionales como extranjeras, para monitorear la situación.
Hasta el momento, CI Banco e Intercam Banco no han emitido declaraciones públicas sobre la intervención. Sin embargo, se espera que en los próximos días sus nuevos administradores designados por la CNBV informen sobre las acciones que se emprenderán para regularizar su situación y fortalecer sus estructuras internas.
Este caso pone nuevamente en el centro del debate la necesidad de reforzar los mecanismos de supervisión bancaria y de cooperación internacional para detectar a tiempo riesgos que puedan afectar la confianza en el sistema financiero mexicano, en un contexto global cada vez más interconectado y exigente en materia de cumplimiento regulatorio y prevención de ilícitos financieros.