Claudia Sheinbaum defiende el legado de AMLO ante calificación histórica de corrupción

Por Juan Pablo Ojeda

 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió el legado de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ante la reciente calificación histórica obtenida por el país en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), que publicó Transparencia Internacional. A pesar de que en el último año de su gobierno México obtuvo su calificación más baja en la historia (26 sobre 100), Sheinbaum minimizó los resultados y defendió la lucha contra la corrupción emprendida por el gobierno de la Cuarta Transformación.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum afirmó que, de haber existido un régimen de corrupción en el gobierno de López Obrador, el mandatario no habría obtenido una calificación de 8 sobre 10 en las encuestas de opinión realizadas en México. “Si hubiera habido un régimen de corrupción, Andrés Manuel López Obrador no hubiera salido con una calificación de 8 sobre 10”, señaló la mandataria, aludiendo a la popularidad del expresidente entre la población mexicana.

La gobernante también cuestionó el informe de Transparencia Internacional, que ubicó a México en el puesto 140, descendiendo desde el lugar 126 en los dos años anteriores, entre los 180 países evaluados en la medición. «Afortunadamente, la percepción de la gente es distinta», dijo Sheinbaum, argumentando que la recaudación fiscal se duplicó de 2018 a 2024 sin necesidad de una reforma fiscal. Además, defendió la implementación de políticas de bienestar y la eliminación de privilegios como pasos hacia la transformación del país.

Aunque el informe de Transparencia Internacional destacó la baja puntuación del Poder Judicial mexicano y su falta de medidas en casos emblemáticos de corrupción, como el de Odebrecht y Segalmex, Sheinbaum insistió en que el país ha avanzado en el combate a la corrupción. La presidenta destacó las obras estratégicas emprendidas por el gobierno de AMLO, los programas de Bienestar y la reducción de nueve millones de personas en pobreza como ejemplos de la eficacia del actual régimen.

“Lo que hay es un cambio de régimen, del régimen de corrupción y privilegios a un régimen de honestidad y servicio al pueblo”, afirmó Sheinbaum, quien expresó su compromiso de seguir luchando contra la corrupción. Reconoció que, aunque no se lograron todas las metas en seis años, el proceso de transformación continúa y se seguirá trabajando para avanzar en la erradicación de la corrupción en México.

También te podría interesar

Deja un comentario