La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, reafirmó el compromiso de su administración con el bienestar animal, al afirmar que están completamente preparados para enfrentar los amparos legales que buscan frenar la reforma que prohíbe las corridas de toros con violencia. Esta medida histórica tiene como objetivo transformar la tauromaquia en un evento que preserve la tradición cultural, pero sin recurrir al maltrato animal.
Aspectos clave de la reforma:
-
Prohibición de prácticas violentas: No se permitirá el uso de banderillas, espadas ni lanzas, eliminando los elementos de agresión física hacia los animales.
-
Protección del bienestar animal: Los toros deberán regresar a sus ganaderías al finalizar el evento, sin sufrir maltrato antes, durante o después de la corrida.
-
Nuevo formato: Se crea la figura legal del «espectáculo taurino libre de violencia», lo que permitirá que las corridas continúen bajo nuevas normas éticas.
-
Tiempo limitado: Cada toro estará en el ruedo no más de 10 minutos, y el evento no podrá superar los 30 minutos en total.
-
Sanciones económicas: Se impondrán multas de hasta 339 mil pesos a quienes incumplan estas nuevas disposiciones.
Aunque la reforma ha sido celebrada por organizaciones en defensa de los derechos animales, también ha recibido fuertes críticas de los aficionados y profesionales taurinos, quienes consideran que este cambio altera el alma de la «fiesta brava». Frente a estas reacciones, Brugada destacó: «El sufrimiento de un ser vivo no debe ser un espectáculo», subrayando que esta reforma representa un paso hacia una Ciudad de México más ética y comprometida con la vida.
Este es un debate que continuará generando pasiones y opiniones divididas, pero lo cierto es que la Ciudad de México avanza en su lucha por el respeto y la dignidad de los animales.