CDMX a 3 de junio, 2025.- La Ciudad de México se alista para convertirse en un verdadero paraíso para ciclistas. La nueva jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció el ambicioso Plan Ciclista 2025-2030, con el que busca transformar la movilidad urbana, apostando por la bicicleta como medio de transporte sustentable, accesible y seguro.
Desde el emblemático Bosque de Chapultepec, Brugada adelantó que su administración construirá 300 kilómetros de nuevas ciclovías de aquí al 2030, arrancando con 80 kilómetros este mismo año, entre ellas una que irá sobre Calzada de Tlalpan y otra más en Avenida Universidad, desde el Centro SCOP hasta Ciudad Universitaria.
“La bicicleta es más que un medio de transporte, es un medio de transformación”, declaró la mandataria capitalina.
Más bicis, más estaciones, más ciudad
Además de las nuevas vías exclusivas para ciclistas, el plan contempla la expansión del sistema Ecobici, que actualmente cuenta con 9,300 unidades. La meta es clara: llegar a 15,000 bicicletas en 2026 —a tiempo para el Mundial— y alcanzar 20,000 unidades al término de su gobierno.
La expansión será también territorial: se colocarán nuevas cicloestaciones en el sur, oriente y norte de la ciudad, zonas que antes no contaban con este servicio. También se reforzarán las zonas de mayor demanda como el Centro Histórico, Reforma y Polanco.
Una ciudad que educa en dos ruedas
El Plan Ciclista 2025-2030 también incluye actividades educativas y recreativas:
- Se abrirán 104 escuelas públicas los fines de semana como parte del programa Educación Utopía, donde se impartirán biciescuelas gratuitas.
- Se lanzará una biciescuela itinerante para llevar la enseñanza del ciclismo a todas las alcaldías.
- Se construirá un nuevo velódromo en Gustavo A. Madero, ideal para fomentar el deporte de alto rendimiento.
Y para quienes aman las rodadas masivas, se vienen dos eventos imperdibles: la Rodada Maratón 2025, con la ruta del tradicional Maratón de la CDMX, y la Rodada Metropolitana, que irá del Zócalo hasta el Parque Ecológico de Texcoco, en colaboración con el Gobierno del Estado de México.
¿Y las ciclovías que ya existen?
Brugada también reconoció que muchas de las ciclovías actuales están en mal estado o bloqueadas, por lo que se destinará una parte del presupuesto para su mantenimiento y recuperación. “No solo se trata de construir nuevas, también hay que cuidar las que ya existen”, puntualizó.
Reforma legal pendiente
Por último, la jefa de Gobierno adelantó que en septiembre presentará una iniciativa ante el Congreso local para armonizar la Ley de Movilidad y el Reglamento de Tránsito con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial federal.
“Tenemos una deuda con los ciclistas y la vamos a saldar”, dijo Brugada.
Con estos planes, la capital del país busca consolidarse como la ciudad más ciclista de México, superando los 456 mil viajes diarios que ya se hacen en bicicleta, un aumento del 71% respecto a 2018.