Apple WWDC 2025: iOS 26, IA y rediseño en su sistema operativo

Por Juan Pablo Ojeda

 

Este lunes 9 de junio, la atención del mundo tecnológico se concentra en Apple Park, la sede de Apple en Cupertino, California, donde la compañía celebrará su tradicional Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC). Bajo el lema “vistazo elegante”, se anticipan anuncios clave en diseño, inteligencia artificial y un inédito cambio en la numeración de sus sistemas operativos, lo que marca un giro estratégico relevante para la marca.

Aunque la WWDC no es un evento político per se, los efectos de los anuncios tecnológicos de Apple tienen resonancia global y también repercusiones en sectores económicos y de política digital en países como México, donde la adopción tecnológica y el desarrollo de regulación sobre inteligencia artificial son temas en crecimiento.


iOS 26 y el cambio de paradigma numérico

Uno de los anuncios más esperados, según Bloomberg, es el cambio radical en la forma en que Apple nombra sus sistemas operativos. Lo que hasta ahora se conocía como iOS 19 podría pasar a llamarse iOS 26, alineando la versión del sistema con el año calendario, al estilo de la industria automotriz. Esta modificación se aplicaría a toda su línea de software: iPadOS 26, macOS 26, watchOS 26, tvOS 26 y visionOS 26.

Este movimiento no solo simplifica la comunicación con los usuarios, sino que redefine la narrativa de innovación tecnológica, marcando cada año con un sistema operativo distintivo, acorde a las nuevas exigencias del mercado y a la evolución de la IA.


Un rediseño visual: “vistazo elegante”

El logotipo del evento —una manzana transparente— y su eslogan parecen apuntar hacia una renovación estética de los sistemas de Apple. Se espera que los nuevos sistemas presenten menús más visuales, iconos rediseñados y una navegación más fluida. Bloomberg ha reportado que macOS adoptará el nombre «Tahoe», en referencia al icónico lago entre California y Nevada, siguiendo la tradición de Apple de usar nombres de lugares emblemáticos del estado.


IA: la gran apuesta (y deuda) de Apple

Luego de un 2024 en el que las promesas de Apple Intelligence quedaron cortas y con un Siri que no logró reinventarse, todos los ojos están puestos en los anuncios de este año.

De acuerdo con fuentes de Bloomberg, Apple prepara nuevas funciones de inteligencia artificial, enfocadas en optimización energética, asistentes personalizados y una experiencia más fluida en el ecosistema de dispositivos. Estos avances buscan competir con propuestas como Gemini de Google y los desarrollos de IA en Android.

México, en este contexto, observa con atención no solo por la penetración de Apple en el mercado local, sino por las discusiones regulatorias y éticas sobre el uso de IA, que comienzan a ganar fuerza en el Senado y otros órganos de política pública.


Una nueva app de juegos y ¿AirTags 2?

Entre las posibles novedades destaca el reemplazo de Game Center por una nueva app de juegos centralizada, más ambiciosa e interactiva, que permitirá descubrir, clasificar y jugar en red. También se especula sobre el lanzamiento de una nueva generación de AirTags y una versión más ligera y económica del próximo iPhone: el iPhone 17 Air.


Conclusión

Aunque la WWDC está dirigida principalmente a desarrolladores, los anuncios de este año podrían redefinir la experiencia del usuario y el papel de Apple en la carrera global por la inteligencia artificial, un tema que ya no es exclusivo del sector tecnológico, sino también de interés en la agenda pública, económica y de seguridad digital en México.

También te podría interesar

Deja un comentario