Apple refuerza su inteligencia artificial con datos sintéticos y enfoque en privacidad

Por Juan Pablo Ojeda

 

Apple continúa fortaleciendo su ecosistema de inteligencia artificial con nuevas funciones en dispositivos iPhone, iPad y Mac, al tiempo que refuerza su compromiso con la privacidad del usuario. La compañía anunció una estrategia avanzada para entrenar sus modelos de IA mediante el uso de datos sintéticos, una técnica que permite mejorar herramientas de escritura, resúmenes de notificaciones y generación de emojis, sin comprometer la información personal.

Entre las funciones destacadas impulsadas por inteligencia artificial se encuentran la corrección de textos, ajuste de tono, resúmenes inteligentes y la creación de emojis personalizados (Genmojis) a partir de descripciones de texto, como una “rana con sombrero vaquero”.

¿Cómo funciona el uso de datos sintéticos?

Para mejorar la precisión de sus modelos de lenguaje, Apple genera oraciones artificiales que simulan conversaciones reales, como: “¿Te gustaría jugar al tenis mañana a las 11:30?”. Estos correos sintéticos no provienen de usuarios reales, sino que son creados por un modelo de lenguaje (LLM) para replicar patrones de comunicación comunes.

Después, estos mensajes se convierten en incrustaciones: representaciones matemáticas simplificadas que capturan aspectos clave como el tema, la longitud o el tono del mensaje. Las incrustaciones se distribuyen a un número limitado de dispositivos (iPhone, iPad o Mac) cuyos usuarios han habilitado la opción «Compartir análisis del iPhone» en la sección de Privacidad y Seguridad.

En estos dispositivos, se comparan las incrustaciones sintéticas con mensajes reales, sin identificar el contenido específico del usuario. Esta comparación se realiza utilizando privacidad diferencial, una técnica que protege los datos personales durante todo el proceso.

Privacidad ante todo

Apple enfatiza que no recopila correos electrónicos reales, ni accede al contenido exacto de los usuarios. Su sistema se basa en similitudes matemáticas y patrones anónimos. “El objetivo es mejorar la calidad de nuestros modelos de resumen sin recopilar contenido generado por el usuario”, indicó la empresa en un comunicado.

Una vez identificadas las incrustaciones más representativas, se generan nuevas versiones para seguir entrenando los modelos de IA, ampliando la capacidad del sistema para responder de manera más precisa y contextual.

IA para crear emojis personalizados

Apple también explicó cómo entrena su herramienta para generar Genmojis (emojis personalizados). A través del análisis de los comandos más frecuentes (por ejemplo, “gato con gafas de sol”), la IA identifica patrones de uso y entrena su modelo para responder con mayor creatividad, sin comprometer la privacidad.

El proceso asegura que las solicitudes poco comunes no se registren ni se vinculen a un usuario específico, reforzando la idea de una IA personalizada, eficiente y segura.

Hacia una IA útil y responsable

Este enfoque marca una diferencia en la industria tecnológica, al priorizar la funcionalidad de la inteligencia artificial sin sacrificar la privacidad. Con estas técnicas, Apple da un paso firme hacia el desarrollo de una IA que no solo sea inteligente, sino también ética y responsable.

También te podría interesar