Alertan sobre fraudes en Infonavit: «Coyotes» roban hasta el 40% a derechohabientes

Por Juan Pablo Ojeda

 

El titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, ha lanzado una alerta sobre una serie de fraudes perpetrados por personas ajenas al instituto, quienes se hacen pasar por funcionarios para engañar a los derechohabientes y hacerles creer que pueden retirar su dinero. El objetivo de estos defraudadores es obtener hasta un 40% del dinero de los trabajadores.

Romero Oropeza advirtió que los trabajadores deben estar alerta ante los llamados «coyotes» que se aprovechan de su desconocimiento para ofrecerles la posibilidad de retirar su dinero para supuestas necesidades personales. «Es un llamado a los derechohabientes para que no se dejen engañar, hay muchos ‘coyotes’ tratando de engañar a los trabajadores y hacerles creer que pueden sacar su dinero para cualquier cosa», señaló.

El director del Infonavit explicó un ejercicio realizado por una funcionaria del instituto, quien se hizo pasar por derechohabiente para detectar el modus operandi de los defraudadores. Esta funcionaria contactó a un número telefónico que aparecía en un anuncio en una barda, donde se ofrecía el retiro de dinero del Infonavit con el mensaje «Tu crédito Infonavit en efectivo para lo que requieras». Estos anuncios se encuentran principalmente en las periferias de las delegaciones del Infonavit, buscando atraer la atención de los trabajadores.

Al comunicarse con el número, la funcionaria fue atendida por un supuesto asesor inmobiliario llamado Julio César Juárez Bustamante, quien afirmó ser parte del «Instituto de asesores del Infonavit» y miembro de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI). Durante la conversación, el supuesto asesor le indicó que para obtener el crédito, debía pagar el 38% del monto disponible en su subcuenta de vivienda. Además, el «asesor» mencionó que trabajaba con notarios registrados en el Infonavit y que tenía oficinas en diversas localidades como Chicoloapan, Reforma centro, Tlalnepantla y Chalco, entre otras.

Romero Oropeza explicó que este tipo de fraudes se basa en un esquema similar a una pirámide, donde los defraudadores adquieren casas usando los créditos de los trabajadores, luego las venden a otros derechohabientes, quienes a su vez pagan por propiedades que ya han sido pagadas por alguien más. «Es como una pirámide y defraudan a la gente», afirmó el titular del Infonavit, haciendo un fuerte llamado a los derechohabientes para que no caigan en estos engaños.

El director del Infonavit recordó que el dinero de los trabajadores solo puede ser utilizado para su vivienda o para su pensión, y advirtió que aquellos que están detrás de estos fraudes son delincuentes. «Estos señores son unos delincuentes, son unos coyotes», sentenció.

Respaldo empresarial a la nueva Ley del Infonavit

Por otro lado, la reciente reforma a la Ley del Infonavit, que conserva el esquema tripartito en la toma de decisiones del instituto, ha recibido el respaldo de varios sectores, incluyendo la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur). Este esquema asegura una participación equilibrada entre empresarios, gobierno y sindicatos, lo que garantiza decisiones representativas y conjuntas. Este respaldo destaca la importancia de preservar un modelo que beneficie a los trabajadores, empresarios y al sector en general.

 

También te podría interesar

Deja un comentario