Entre aplausos y polémica, INE entrega constancias a magistrados electos tras dos semanas de retraso ✍️ Reportaje periodístico con lenguaje casual y enfoque periodístico: Entre aplausos y polémica, INE entrega constancias a magistrados electos tras dos semanas de retraso Luego de más de dos semanas de incertidumbre, el Instituto Nacional Electoral (INE) finalmente entregó las constancias de mayoría a los 462 magistrados de circuito y 385 jueces de distrito electos en el proceso judicial de este año. Esta entrega marca el cierre formal de la participación del INE en la organización y validación de esta elección, la primera de su tipo en México. Durante una sesión semipresencial, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, declaró que “México ha abierto una puerta para que otros países se atrevan a imaginar” procesos similares de elección judicial. A pesar de las palabras optimistas de Taddei, el proceso no ha estado exento de controversias. La Misión de Observación Electoral de la OEA se manifestó en desacuerdo con replicar este modelo en otros países de América Latina, al considerar que aún no existen las condiciones necesarias para garantizar su transparencia y equidad. A esto se suman los votos de consejeros como Carla Humphrey, Dania Ravel, Jaime Rivera, Martín Faz, Claudia Zavala y Arturo Castillo, quienes expresaron su negativa a validar la elección. El retraso en la entrega de constancias también levantó críticas y dudas sobre el nivel de organización y la legitimidad del proceso. Sin embargo, eso no impidió que los recién electos recibieran con orgullo sus documentos. Durante un receso de la sesión, una magistrada electa gritó desde el auditorio: “¡Viva la democracia! Llegamos sin partidos, sin apoyos, sin nada”, arrancando aplausos de sus colegas. Taddei aprovechó el momento para enviar un mensaje directo a los nuevos juzgadores: “No han sido designados, han sido electos… representan la voluntad de millones de personas que anhelan una justicia más cercana, más humana, más equitativa”. También les recordó el peso de la responsabilidad que ahora tienen sobre sus hombros: “Cada decisión que tomen deberá estar guiada por el principio de que la justicia no es un privilegio, sino un derecho inherente a todas y todos los mexicanos”. Aunque las opiniones están divididas, este proceso electoral marca un nuevo capítulo en la historia judicial del país. Ahora será el tiempo y el actuar de los nuevos magistrados lo que determine si este experimento democrático se consolida o queda como un intento fallido. Post para Twitter (X) con emojis: Tras 2 semanas de retraso, el INE entregó constancias a 462 magistrados y 385 jueces electos ️⚖️ «¡Llegamos sin partidos, sin apoyos, sin nada!» gritó una magistrada electa en el INE ¿Modelo a seguir o advertencia para otros países? Entérate de todo: #Justicia #INE #EleccionesJudiciales #México Palabras clave SEO: INE, magistrados electos 2025, constancias de mayoría INE, elección judicial México, jueces electos INE, Guadalupe Taddei INE, elecciones judiciales OEA, controversia elecciones judiciales, reforma judicial México, magistrados circuito 2025, jueces distrito electos, INE constancias 2025, elección Poder Judicial México

Categories: Nacional