YouTube sacude el mundo del streaming

YouTube hace temblar a los servicios de streaming tradicionales con un impresionante crecimiento en la reproducción de contenido a través de televisores. En su carta anual, Neal Mohan, director general de YouTube, reveló que los usuarios en Estados Unidos ven más de 1,000 millones de horas diarias de contenido desde sus televisores, superando el tiempo de reproducción en dispositivos móviles. Esta tendencia refleja una migración masiva de los smartphones y computadoras a las pantallas grandes.

 

Este cambio ha llevado a YouTube a integrar herramientas específicas para la experiencia de televisión conectada (CTV), como la visualización de comentarios y descripciones de videos directamente en la aplicación de TV. Según datos de Nielsen, entre enero y agosto de 2024, el 18.4% de la población en México consumió contenido de streaming a través de televisores, con YouTube liderando la preferencia sobre otros servicios como Netflix, Prime Video y Disney+.

 

La publicidad también juega un papel crucial en el crecimiento de YouTube. Con 83.10 millones de usuarios en México a principios de 2024 y anuncios que alcanzan al 77.5% de la base total de usuarios de internet en el país, la plataforma sigue consolidándose como un gigante del entretenimiento digital. Además, el alcance publicitario potencial de YouTube en México aumentó en 1.3 millones de usuarios entre 2023 y 2024, según las herramientas de planificación publicitaria de Google.’

 

En América Latina, la CTV se posiciona como una de las plataformas más influyentes para el consumo de contenido digital y las estrategias publicitarias. Según Comscore, el 59% de los adultos en la región ya forman parte de este ecosistema, dedicando en promedio cuatro horas diarias a ver contenido. «Connected TV en América Latina representa una oportunidad transformadora para los anunciantes», afirmó Iván Marchant, vicepresidente de Comscore Latinoamérica.

 

Además del video, YouTube también domina el sector del audio. Según Edison Podcast Metrics, el 31% de los oyentes semanales de podcasts en Estados Unidos eligen YouTube como su plataforma principal, superando a Spotify y Apple Podcast. Esta preferencia se debe en parte a la posibilidad de ver a sus podcasters favoritos, lo que agrega una capa de participación que las plataformas de audio tradicionales no ofrecen. Con su modelo gratuito y accesible, YouTube sigue siendo la opción preferida para millones de usuarios.

 

También te podría interesar

Deja un comentario