Por Juan Pablo Ojeda
Un día como hoy, pero en 2005, nacía una plataforma que cambiaría para siempre la forma en que el mundo consume y crea contenido: YouTube. Con más de 20 billones de videos subidos desde aquel primer clip —el legendario “Me at the Zoo”— este sitio no solo se convirtió en el epicentro del entretenimiento digital, sino en un archivo viviente de la historia contemporánea, una fuente de ingresos para millones y un espejo cultural global.
A 19 años de su lanzamiento, YouTube no es solo una web de videos. Es donde explotan tendencias, nacen carreras, se viralizan momentos y se cuentan historias. En México, por ejemplo, todos recuerdan «La caída de Edgar», el primer video viral del país, que desde su publicación en 2006 no solo superó 85 millones de vistas, sino que dio origen a memes y frases que siguen vivas casi dos décadas después.
Y es que YouTube fue el trampolín para toda una generación de creadores mexicanos que hoy son íconos. Desde Yuya, quien rompió barreras al convertirse en la primera mexicana en alcanzar los 10 millones de suscriptores en 2015, hasta Werevertumorro, el primer youtuber nacional en alcanzar el millón en 2012. También Luisito Comunica, quien ha llevado su estilo a todo el mundo y se convirtió en referencia de contenido viajero y de opinión.
Pero el fenómeno no se detuvo ahí. En la música, YouTube fue clave para la expansión global de sonidos mexicanos. Artistas como Peso Pluma, Ángela Aguilar, Christian Nodal, Yuridia o Los Ángeles Azules han reventado la plataforma, muchos de ellos superando las mil millones de reproducciones en sus canciones.
Además del entretenimiento, YouTube también se volvió un aula abierta para millones. Un ejemplo entrañable es el de doña Ángela, la creadora de «De mi rancho a tu cocina», quien desde Michoacán ha rescatado recetas tradicionales y la vida rural mexicana, conectando con una audiencia global que valora lo auténtico y lo hecho en casa.
Con más de 2 mil millones de usuarios activos al mes, la plataforma sigue evolucionando. El auge de los Shorts —videos cortos al estilo TikTok— y la popularización de los podcasts han diversificado el contenido, y el consumo en televisores conectados se ha disparado: más de mil millones de horas de videos de YouTube se ven al mes en la televisión a nivel mundial.
Mientras tanto, su futuro se perfila con inteligencia artificial, nuevas herramientas para creadores y más integración con experiencias inmersivas. Pero si algo ha quedado claro en estos 19 años es que YouTube no solo cambió el mundo digital: ayudó a construirlo.
Comparte esto:
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir