Por Juan Pablo Ojeda
La excandidata presidencial y exsenadora del PAN, Xóchitl Gálvez, hizo un enérgico llamado a las mujeres en México para que se unan y organicen en la lucha contra la violencia de género, tras las controversias generadas alrededor del caso del diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco, acusado de intento de abuso sexual por su propia hermana, Nidia Blanco.
A través de un video publicado en sus redes sociales, Gálvez criticó la respuesta de los políticos de Morena, el gobierno federal y los legisladores morenistas ante la denuncia, argumentando que se brindó apoyo al acusado y se evitó su desafuero, lo que dificultó que las autoridades pudieran proceder legalmente en su contra. Mientras tanto, la víctima fue sometida a cuestionamientos sobre la veracidad de su denuncia, e incluso se le pidió presentar pruebas contundentes para que se avanzara en el proceso.
“La insensibilidad del gobierno y de la presidenta Claudia Sheinbaum al pedir pruebas suficientes es preocupante. ¿Cuáles son esas pruebas? Videos, fotos o testigos cuando se sabe que los abusos sexuales se cometen en privado, sin dejar huellas claras? Para los especialistas en violencia sexual, la principal evidencia debería ser la palabra de la víctima. No podemos permitir que el olvido prevalezca”, señaló Gálvez en su mensaje.
La exsenadora también señaló que el caso refleja un patrón de impunidad, pues además de la protección de Cuauhtémoc Blanco por parte de sus aliados en Morena, se intentó vincular la denuncia con el exfiscal de Morelos, Uriel Carmona, quien fue detenido por encubrimiento de feminicidio en 2023.
Gálvez subrayó la importancia de que las mujeres se organicen para ser la voz de las víctimas y para presionar por un sistema judicial que crea y respete a las víctimas de violencia, sin discriminación. Además, urgió a la creación de un sistema judicial más sensible a los casos de abuso sexual, que investigue sin prejuicios y que garantice que los responsables enfrenten las consecuencias de sus actos.
“Es fundamental que las mujeres estemos unidas, organizadas y valientes para seguir siendo la voz de las víctimas, ya que muchas veces esas voces han sido apagadas por miedo o por intereses políticos. Urge un sistema judicial que crea a las víctimas, que investigue las denuncias sin discriminación y un ejecutivo federal que permita que las investigaciones avancen sin obstaculizar la justicia”, concluyó.
Con su llamado a la acción, Gálvez instó a la sociedad a no permitir que casos como el de Cuauhtémoc Blanco sean ignorados y a exigir que las mujeres tengan un lugar donde sus denuncias sean escuchadas y respetadas.