Por Juan Pablo Ojeda
Waze, la popular aplicación de navegación, ha incorporado nuevas funciones de inteligencia artificial con el objetivo de mejorar la seguridad vial y ofrecer una experiencia más optimizada a los conductores. Desarrolladas con la tecnología Gemini de Google, estas funciones introducen avances notables en la interacción de los usuarios con la app, haciendo énfasis en la reducción de distracciones al volante.
La principal novedad de esta actualización es la función «Informes Conversacionales», que permite a los usuarios reportar incidentes en la carretera mediante comandos de voz. Esta herramienta tiene como objetivo minimizar el uso manual del celular mientras se conduce, permitiendo que los conductores informen sobre accidentes, atascos o controles policiales de manera rápida y segura. Solo es necesario presionar un botón y dar una descripción natural de la situación, y la inteligencia artificial de Waze se encarga de generar una alerta visible para otros usuarios de la app.
Más seguridad en las zonas escolares y una experiencia personalizada
Waze también ha implementado una nueva característica que destaca las zonas escolares en sus mapas. A medida que los conductores se aproximan a estas áreas, la app emite alertas para reducir la velocidad y garantizar la seguridad de los peatones, especialmente durante los horarios escolares. Esta adición subraya el compromiso de la aplicación con la seguridad vial, en particular con la protección de los estudiantes.
Waze vs. Google Maps: Diferentes enfoques, mismo dueño
Aunque Waze y Google Maps pertenecen a Google, ambas aplicaciones tienen enfoques y públicos objetivos distintos. Mientras que Google Maps ofrece una herramienta más versátil que abarca a peatones, ciclistas y usuarios de transporte público, Waze sigue siendo una app centrada en la conducción. La comunidad activa de usuarios en Waze es uno de sus principales atractivos, ya que contribuyen constantemente con actualizaciones en tiempo real sobre las condiciones de las carreteras, lo que asegura una navegación más precisa.
Por su parte, Google Maps ha integrado en los últimos años varias funciones propias de Waze, como los reportes de tráfico y alertas de incidentes. A pesar de esto, muchos conductores prefieren Waze debido a su enfoque exclusivo en la conducción y su consumo de datos relativamente bajo en comparación con Google Maps.
Impacto en el consumo de datos móviles: ¿Quién consume más, Waze o Google Maps?
El consumo de datos móviles es una consideración clave para los conductores que desean ahorrar en sus planes de internet. Un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) mostró que Waze consume significativamente menos datos que Google Maps. Durante un recorrido de 120 kilómetros en autopista, Waze utilizó 8.3 MB, mientras que Google Maps alcanzó los 17 MB, lo que representa más del doble de datos.
Este ahorro en datos puede ser un factor determinante para aquellos usuarios con planes limitados. Ambas aplicaciones, sin embargo, permiten opciones para reducir el consumo de datos, como la posibilidad de descargar mapas para su uso sin conexión. Google Maps, por ejemplo, permite descargar mapas que caducan en 30 días, aunque no siempre cubren todas las áreas de manera uniforme. Waze también permite navegación sin conexión si el recorrido ha sido previamente planificado, pero su necesidad de datos en tiempo real para actualizaciones de tráfico y eventos puede limitar esta función en situaciones de alta actividad.
Con esta actualización impulsada por inteligencia artificial, Waze no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también marca un paso importante hacia la creación de una conducción más segura y eficiente.