El Instituto Nacional Electoral (INE) avanza en su compromiso de fortalecer el derecho al voto de los mexicanos residentes en el extranjero, con nuevas estrategias para mejorar la credencialización y la participación en futuros comicios.
Durante la sesión del Consejo General del pasado 26 de marzo, se presentó el informe trimestral sobre el voto de los connacionales fuera del país, correspondiente al periodo del 1 de diciembre de 2024 al 28 de febrero de 2025. En este documento se detallan los esfuerzos del INE para supervisar, evaluar y optimizar el proceso de emisión de credenciales, así como los mecanismos de votación a distancia.
Además, se han intensificado las campañas de difusión y educación cívica a través de plataformas digitales y redes de vinculación con la comunidad migrante, con el fin de fortalecer la participación ciudadana y los valores democráticos entre los mexicanos en el exterior.
Un punto clave del informe fue el análisis de las personas que no lograron ser reincorporadas a la Lista Nominal de Electores en el Extranjero (LNE-Extranjero) durante los comicios federales y locales de 2023-2024. Con base en este estudio, se diseñarán medidas preventivas y correctivas para garantizar un registro más eficiente en los próximos procesos electorales.
Con estas acciones, el INE reafirma su compromiso de garantizar el acceso al voto de los mexicanos en el extranjero, promoviendo un sistema electoral más inclusivo y accesible para todos.