Verificación Vehicular 2025: Calendario, Requisitos y Centros CDMX

La verificación vehicular es un trámite obligatorio en la Ciudad de México, cuyo objetivo principal es reducir la contaminación ambiental y mejorar la calidad del aire. Para el año 2025, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) ha establecido un nuevo calendario y requisitos para que los propietarios de vehículos puedan cumplir con esta normativa.

El calendario de verificación se basa en el color del engomado y el último dígito de la placa de circulación. Los vehículos con engomado amarillo y terminación de placa 5 o 6 deberán verificar en el primer semestre del año (enero y febrero), mientras que los vehículos con engomado rosa y terminación 7 u 8 deberán hacerlo en el segundo semestre (julio y agosto). Es importante consultar el calendario completo para conocer las fechas exactas que corresponden a cada vehículo.

Los requisitos para la verificación incluyen presentar la tarjeta de circulación vigente, el comprobante de la última verificación (en caso de haberla), y el pago correspondiente (que varía según el tipo de holograma). Es fundamental que el vehículo se encuentre en buenas condiciones mecánicas, ya que será sometido a una revisión de emisiones contaminantes.

La CDMX cuenta con una red de centros de verificación autorizados por la SEDEMA, donde los propietarios pueden realizar el trámite. Es recomendable agendar una cita previa para evitar largas filas y tiempos de espera. La información sobre la ubicación y los horarios de los centros de verificación se encuentra disponible en la página web de la SEDEMA.

Los vehículos que aprueben la verificación obtendrán un holograma que certifica que cumplen con los límites máximos permitidos de emisiones contaminantes. Existen diferentes tipos de hologramas (00, 0, 1 y 2), cada uno con sus propias características y restricciones de circulación. Los vehículos que no aprueben la verificación deberán realizar las reparaciones necesarias y someterse a una nueva revisión.

El incumplimiento de la verificación vehicular puede generar multas y la remisión del vehículo al corralón. Además, circular sin el holograma correspondiente restringe la circulación durante los días de contingencia ambiental, lo que puede afectar la movilidad de los ciudadanos.

La verificación vehicular es una responsabilidad compartida entre las autoridades y los ciudadanos. Al cumplir con este trámite, contribuimos a mejorar la calidad del aire que respiramos y a proteger el medio ambiente. Es importante estar informados sobre los requisitos y el calendario para evitar sanciones y circular de manera responsable.

La SEDEMA pone a disposición de los ciudadanos diversos canales de información, incluyendo su página web y redes sociales, donde se pueden consultar los detalles sobre la verificación vehicular, los centros autorizados y las preguntas frecuentes. Es recomendable utilizar estas herramientas para resolver cualquier duda y realizar el trámite de manera eficiente.

En conclusión, la verificación vehicular es un trámite esencial para la CDMX. Al conocer el calendario, los requisitos y la ubicación de los centros, los propietarios de vehículos pueden cumplir con esta normativa y contribuir a la construcción de una ciudad más limpia y saludable

También te podría interesar