Por Juan Pablo Ojeda
La Secretaría de Salud de México ha asegurado que el país está listo para la próxima Semana Nacional de Vacunación, que se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo de 2025. Durante esta campaña, las autoridades garantizarán un suministro suficiente de vacunas para atender a toda la población, y lo mejor de todo es que las dosis serán completamente gratuitas.
David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud, resaltó la importancia de este esfuerzo en el contexto de un sistema de salud que pone a la prevención como una de sus máximas prioridades. En palabras del funcionario, la vacunación ha sido un pilar esencial para el aumento de la esperanza de vida en México, que ha duplicado su duración en los últimos 100 años. «La vacunación no solo es una herramienta para prevenir enfermedades, sino un legado histórico que sigue protegiendo a generaciones enteras», destacó Kershenobich.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha apostado fuerte por políticas de atención primaria y prevención. De hecho, la Semana Nacional de Vacunación es parte de una estrategia mucho más amplia para garantizar que todos los mexicanos, sin importar su edad o condición social, tengan acceso a las mejores vacunas disponibles.
Vacunas para todas las etapas de la vida
Durante esta campaña, se aplicarán vacunas a lo largo de toda la vida, desde la primera infancia hasta la adultez. Las vacunas disponibles incluyen:
-
Primera infancia: Vacunas contra la tuberculosis (BCG), hepatitis B, hexavalente, rotavirus y neumococo.
-
Niñez (1 a 9 años): Refuerzos de sarampión, rubéola y parotiditis (SRP), neumococo y difteria, tosferina y tétanos (DPT).
-
Adolescentes: Vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH), tétanos y difteria (Td), sarampión y rubéola (SR) y hepatitis B.
-
Embarazadas: Dosis de tétanos, difteria y tosferina acelular (Tdpa) a partir de la semana 20 de gestación.
-
Adultos: Refuerzos de Td, SR y hepatitis B, dependiendo de los factores de riesgo.
-
Adultos mayores: Vacuna antineumocócica.
-
Personal de salud: Refuerzos de SR y hepatitis B.
Este amplio catálogo de vacunas está diseñado para cubrir las necesidades específicas de cada grupo etario y asegurar que las personas se mantengan protegidas contra enfermedades graves. Además, las vacunas que se administrarán en esta campaña cumplen con los más altos estándares de calidad, seguridad y efectividad, garantizando su eficacia en la prevención de enfermedades infecciosas.
Un legado de más de 200 años de protección
La vacunación no es un concepto nuevo en México. De hecho, el país lleva más de dos siglos utilizando esta estrategia para reducir la incidencia de enfermedades graves y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. En la actualidad, sigue siendo uno de los mecanismos más efectivos para prevenir enfermedades y evitar brotes que afecten a la población.
David Kershenobich señaló que, además de los beneficios individuales, la vacunación tiene un impacto colectivo al evitar la propagación de enfermedades dentro de las comunidades. «Es importante entender que cuando nos vacunamos, no solo nos estamos protegiendo a nosotros mismos, sino también a los que nos rodean», explicó.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum ha subrayado que la prevención sigue siendo una de las prioridades de su administración, y la Semana Nacional de Vacunación es un claro ejemplo del compromiso del gobierno con la salud pública. Este esfuerzo, además de las campañas informativas, busca generar conciencia sobre la importancia de vacunarse para mantener a la población mexicana sana y libre de enfermedades prevenibles.
Un enfoque integral para la inmunización
México no solo se está enfocando en la Semana Nacional de Vacunación, sino que ha implementado también el Protocolo Nacional de Atención Médica «Vacunación a lo largo de la vida». Este documento establece una estrategia integral para garantizar que todos los mexicanos, desde el nacimiento hasta la tercera edad, reciban la vacunación oportuna y necesaria para evitar enfermedades graves.
Con este enfoque, el gobierno de México busca asegurar que la inmunización no sea un proceso aislado, sino una parte integral del sistema de salud público. De esta forma, la cobertura de vacunación será universal y los mexicanos podrán recibir las dosis necesarias en cada etapa de su vida.