Usuarios reportan pinchazos en el transporte de CDMX: conoce los síntomas y cómo actuar

Ciudad de México, abril de 2025 — Si alguna vez sientes un pinchazo extraño mientras viajas en el Metro o Metrobús de la CDMX y comienzas a experimentar síntomas como somnolencia, mareo o confusión, es fundamental actuar de inmediato siguiendo un protocolo de seguridad. Aquí te explicamos qué hacer, cómo identificar los síntomas y dónde pedir ayuda, según recomendaciones oficiales y testimonios recientes.

🚨 ¿Qué hacer si sientes un pinchazo y síntomas de sedación en el transporte público de CDMX?

  1. Acciona la palanca de emergencia
    Si estás dentro del vagón del Metro, jala la palanca de emergencia para detener el tren y alertar a las autoridades. Esta acción permite recibir atención inmediata y garantiza que los responsables no escapen.

  2. Busca ayuda del personal autorizado
    Si estás en pasillos o estaciones, localiza al personal de seguridad o a los operadores del sistema. Ellos están capacitados para brindar primeros auxilios, apoyo psicológico y asesoría legal.

  3. No salgas de la estación ni aceptes ayuda de desconocidos
    Permanece dentro de las instalaciones en un área visible y segura. No aceptes ser trasladado por extraños, incluso si se ofrecen a llevarte a un hospital.

  4. Solicita atención médica inmediata
    El personal del Metro puede canalizarte a un hospital con unidades de toxicología, donde se te realizarán exámenes toxicológicos para detectar sustancias.

  5. Denuncia el incidente ante la Fiscalía
    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) exhorta a reportar todos estos casos. Las denuncias ayudan a prevenir delitos mayores y fortalecer la vigilancia en el transporte.

  6. Informa a alguien de confianza
    Si estás acompañado, comparte tu situación. Si estás solo y no puedes hablar, intenta comunicarte mediante notas o señales no verbales.

😵‍💫 Síntomas comunes tras un pinchazo con posible sustancia sedante

  • Mareo, somnolencia o sueño intenso

  • Confusión o pérdida de memoria

  • Náuseas, visión borrosa

  • Hormigueo, ansiedad o taquicardia

Estos síntomas podrían indicar la presencia de sustancias sedantes aplicadas superficialmente, según análisis médicos.

✅ Medidas preventivas para viajar seguro en el Metro y Metrobús

  • Mantente alerta a cualquier roce o piquete inesperado.

  • Si sientes malestar, sal del vagón y pide ayuda de inmediato.

  • Evita distracciones excesivas con el celular.

  • Viaja acompañado o comparte tu ubicación en tiempo real.

  • Revisa tu ropa o cuerpo si notas algo extraño.

📞 Contactos de ayuda en el Metro de CDMX

Teléfonos de atención (lunes a viernes, 8:00 a 20:00 h):
55 5627 4861, 55 5627 4588, 55 5627 4950, 55 5627 4951, 55 5627 4741

WhatsApp (horario del Metro):
55 4321 4031, 55 4323 5284, 55 4607 1441, 55 4608 4617, 55 5009 1930

🧐 ¿Qué está pasando en el Metro y Metrobús de CDMX?

Hasta el momento, la Fiscalía ha recibido al menos nueve denuncias de personas, en su mayoría mujeres, que afirman haber sido pinchadas en el transporte público. En uno de los casos se detectó la presencia de una sustancia que podría inducir somnolencia, aunque no se han vinculado estos hechos a delitos como secuestro o abuso sexual.

Las autoridades continúan con la vigilancia activa y análisis toxicológicos inmediatos para esclarecer estos casos y reforzar la seguridad de los usuarios.

También te podría interesar