CDMX a 3 de febrero, 2025.- A partir de este año, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizarán un examen conjunto de admisión para sus bachilleratos, tras la eliminación del examen Comipems. Esta nueva modalidad busca simplificar el proceso de ingreso y asegurar una educación de calidad para todos los estudiantes.
El examen, que será en línea, utilizará inteligencia artificial y contará con personal de apoyo para ayudar a aspirantes con discapacidad. Arturo Reyes Sandoval, director general del IPN, destacó la importancia de esta colaboración durante el evento ‘Bachillerato para todas y todos’. Además, la UNAM aumentará en 1,500 los lugares disponibles en sus nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y cinco del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH).
Para aquellos estudiantes que deseen ingresar a otros bachilleratos públicos, incluyendo el Colegio de Bachilleres, el Conalep y la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (Dgeti), la convocatoria se publicará el 14 de febrero. A través de una plataforma en línea, podrán marcar sus prioridades y asegurar su lugar sin necesidad de realizar un examen.
UAM Anuncia Pase Reglamentado
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) lanzará una nueva modalidad de pase reglamentado en alianza con el Colegio de Bachilleres. Esta iniciativa permitirá que estudiantes destacados ingresen de manera preferencial a una de las carreras que se ofrecen en los cinco planteles de la UAM, según anunció el rector José Antonio De los Reyes Heredia.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó la importancia de avanzar en los derechos laborales de los profesores de bachillerato y aseguró que los alumnos recibirán una educación certificada por la UNAM, el IPN o la UAM. También anunció el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, el cual busca simplificar el sistema educativo y ampliar el número de lugares disponibles.
El nuevo enfoque elimina la carga del examen Comipems, que había sido una fuente de estrés para muchos jóvenes. Con esta nueva modalidad, los estudiantes podrán acceder a la educación media superior con solo el certificado de secundaria, promoviendo la inclusión y la dignificación de los jóvenes.
Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior, destacó que hasta el momento hay 5.5 millones de estudiantes inscritos, lo que representa una cobertura del 81%. El objetivo es alcanzar una cobertura del 85% al término del gobierno en 2030, logrando así una mayor inclusión educativa.