La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) incrementará su oferta educativa en el nivel medio superior con 1,500 lugares adicionales para el ciclo escolar 2025-2026. El rector Leonardo Lomelí Vanegas anunció esta ampliación durante su participación en la Ratificación de Adhesión al Consejo Académico para la Transformación de la Educación Tecnológica y Profesional Media Superior, en Palacio Nacional.
“Esto implica el compromiso de los nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria y los cinco del Colegio de Ciencias y Humanidades para atender a cerca de 34 mil estudiantes. Nos congratula contribuir con nuestra experiencia y tradición de excelencia,” destacó Lomelí Vanegas.
La medida se alinea con la iniciativa impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, para fortalecer la educación media superior en el país, y responde al objetivo de garantizar que ningún joven quede fuera del bachillerato por falta de espacio.
Examen único en línea
Durante el evento, se anunció que la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) aplicarán un examen único en línea para el ingreso a sus planteles de educación media superior. Esta decisión busca modernizar y agilizar el proceso de selección para los aspirantes.
Compromiso con la educación pública
El rector de la UNAM recordó que la institución ha sido un pilar fundamental en la defensa del derecho a la educación pública en México. Durante el ciclo escolar 2024-2025, la Universidad Nacional ofertó 31 mil lugares en el bachillerato y logró inscribir a más de 33 mil estudiantes, alcanzando una población total de casi 380 mil alumnos desde Iniciación Universitaria hasta el posgrado.
“El acceso a la educación cambia vidas y construye una sociedad más equitativa. Nuestro compromiso es asegurar que la juventud mexicana tenga las mejores herramientas para alcanzar sus metas y contribuir con soluciones innovadoras para el país,” afirmó.
Llamado a la unidad nacional
Lomelí Vanegas reiteró el respaldo de la UNAM a la presidenta de la República en la defensa de la soberanía nacional, así como de los derechos y la dignidad de los migrantes mexicanos.
“La Universidad Nacional apoyará todas las iniciativas del gobierno y de la sociedad que permitan superar los desafíos actuales. Por México hablará su espíritu,” subrayó el rector.
El evento contó con la participación de destacadas figuras del ámbito educativo, como el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez; y la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, además de autoridades del IPN, UAM y la UAEM.
Con esta expansión de la matrícula, la UNAM refuerza su misión de ser un actor clave en el desarrollo educativo y social de México, consolidándose como una plataforma para la inclusión y la transformación de las futuras generaciones.