Este fin de semana, se inauguró el tramo Real del Monte-Huasca de la carretera Pachuca-Huejutla, una obra de gran envergadura que forma parte de un ambicioso proyecto para mejorar la conectividad de Hidalgo con la región huasteca y el Golfo de México. La inauguración estuvo encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, quien destacó el impacto que tendrá esta nueva infraestructura en la economía y seguridad vial del país.
El nuevo tramo de 10 kilómetros de longitud, que conecta la zona de Real del Monte con Huasca, es solo una parte del proyecto más grande que pretende conectar a Pachuca con Tampico. Este tramo, que incluyó 18 estructuras, destaca por sus innovaciones tecnológicas y su diseño vial de última generación, con 4 carriles, 3 túneles, 6 viaductos, y 3 pasos inferiores vehiculares. Entre las principales características, se incluyen Sistemas Inteligentes de Transporte, rampas de emergencia, y un completo sistema de señalamientos para garantizar una mayor seguridad en todo el recorrido.
Esteva Medina resaltó que la obra no solo representa un importante avance en infraestructura, sino también una muestra del compromiso del gobierno federal con la creación de empleos y el desarrollo regional. A lo largo de su construcción, el proyecto generó más de 73,000 empleos directos e indirectos, beneficiando a comunidades locales y contribuyendo a la economía de la región.
En su discurso, el Secretario de la SICT recordó que la obra comenzó en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y culmina en este gobierno. «Hoy estamos culminando un trabajo que se inició con mucho esfuerzo y que conecta no solo a regiones, sino también a miles de personas que a diario utilizan estas rutas», destacó.
El proyecto también se enmarca dentro de un plan más amplio que incluye la modernización de 165 kilómetros adicionales entre 2024 y 2030, incluyendo tramos clave como el de Zacualtipán a Tehuetlán, y Huejutla a Tamazunchale, que ya se encuentran en licitación.
En cuanto a los materiales utilizados, Esteva Medina detalló que se emplearon más de 4 millones de metros cúbicos de excavaciones, 45,000 metros cuadrados de estabilización de taludes, y más de 26,000 toneladas de acero para garantizar la durabilidad y resistencia de la infraestructura.
Este significativo avance en la conectividad de México promete transformar el transporte en la región, ofreciendo una vía moderna, segura y eficiente que conecta a miles de personas, comunidades y sectores económicos entre el centro y el norte del país.
Al finalizar su discurso, el Secretario compartió un fragmento de un poema náhuatl de la región Huasteca, invitando a todos los presentes a recordar que «este es el camino que tendremos que recorrer», un recordatorio del compromiso y la esperanza que representa esta gran obra para el futuro de México.