En un esfuerzo conjunto para preservar una de las especies más fascinantes de la fauna mexicana, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y el Museo de Historia Natural de la Ciudad de México (MHNCA) han logrado rescatar más de 2 mil capullos de la mariposa Rothschildia Orizaba, también conocida como “cuatro espejos”. Este ejemplar, en peligro de extinción, es un símbolo de la biodiversidad del país y un esfuerzo vital por proteger su ciclo de vida.
Los capullos, que se encontraban en un entorno inadecuado en el Estado de México, estaban a punto de ser desechados, pero gracias a la intervención del MHNCA, ahora reciben cuidados especializados. La bióloga María Eugenia Elsa Díaz Bátrez, responsable de la Colección Científica de Insectos del museo, lidera este proceso de rescate. “Estamos trabajando cuidadosamente, revisando capullo por capullo para eliminar los ejemplares parasitados o dañados. La mariposa necesita condiciones muy específicas de humedad y temperatura para completar su desarrollo”, explicó Díaz.
El jardín del museo ya alberga más de mil capullos, dispuestos en un espacio acondicionado que simula el ambiente natural de las mariposas, donde se espera que pronto emerjan y, en un futuro cercano, puedan completar su ciclo reproductivo. “Esperamos verlas volar libremente en el jardín, donde podrán seguir su proceso natural”, comentó la bióloga.
Este esfuerzo no solo busca salvar a las mariposas Rothschildia Orizaba, sino también resaltar la importancia de la Colección Científica de Insectos del MHNCA, que resguarda más de 55 mil ejemplares. Un valioso banco de información para investigadores y estudiantes, que se ha convertido en un pilar de la ciencia y la educación ambiental en la Ciudad de México.
La comunidad está invitada a visitar el Museo de Historia Natural y conocer más sobre este importante trabajo de conservación, que forma parte de los esfuerzos del Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, para proteger la biodiversidad del país. El museo está abierto de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas, con un costo de entrada general de $38, y un precio reducido de $17 para niños, estudiantes y maestros.
El MHNCA se ha convertido en un referente de la ciencia y la biodiversidad, mostrando que la preservación de especies únicas es una tarea que todos debemos apoyar.