Por Juan Pablo Ojeda
Antes de su fallecimiento, el papa Francisco dejó un testimonio más de su compromiso con los más vulnerables al donar 200 mil euros de su cuenta personal a una fábrica de pasta ubicada en el centro penitenciario juvenil de Casal del Marmo, en Roma. Así lo confirmó el obispo Benoni Ambarus, director de la oficina para la pastoral carcelaria de Roma y figura clave en la labor social de la Iglesia en Italia.
“Le dije que tenemos una hipoteca cuantiosa para esta fábrica de pasta y que si conseguíamos cubrirla, podríamos bajar los precios, vender más y contratar más chicos. Él me respondió: ‘Casi me quedo sin dinero, pero aún tengo algo en mi cuenta’. Y me dio 200 mil euros”, declaró Ambarus ante medios italianos.
La fábrica de pasta, instalada dentro del centro de menores, es un proyecto de reinserción laboral que busca brindar oportunidades reales de trabajo a los jóvenes privados de su libertad. La generosa donación permitirá saldar una parte importante de la deuda y fortalecer el objetivo de reducir los precios para ampliar su mercado.
Este gesto se suma a una larga lista de acciones del pontífice argentino a favor de las personas privadas de libertad. A lo largo de sus más de doce años de pontificado, Francisco visitó múltiples cárceles, compartió reflexiones en defensa de los derechos de los presos, y fue claro al denunciar los abusos del sistema penitenciario mundial.
Uno de sus últimos actos públicos fue precisamente una visita a la cárcel de Regina Coeli, durante el Jueves Santo, apenas cuatro días antes de su fallecimiento. Allí, el Papa “gritó al mundo la necesidad de prestar atención a los presos”, recordó Ambarus.
Además, en diciembre de 2024, Francisco abrió simbólicamente una de las puertas santas del Jubileo 2025 en la cárcel de Rebibbia, una señal clara de su intención de incluir a los reclusos en el año santo del perdón y la reconciliación.
Con esta última acción, el Papa Francisco dejó un testimonio coherente con su vida pastoral y su mensaje de misericordia: una Iglesia cercana, especialmente con quienes viven al margen de la sociedad.