Turismo indígena: una oportunidad para el desarrollo sostenible en América Latina

La riqueza cultural y ambiental de los pueblos indígenas de América Latina y el Caribe es un tesoro que merece ser preservado y valorado. Conscientes de esto, ONU Turismo y CAF – Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe han lanzado el Reto de Turismo Indígena, una iniciativa que busca identificar y apoyar proyectos turísticos innovadores que promuevan las tradiciones ancestrales, la gastronomía y la conexión con la naturaleza de estas comunidades.

El turismo indígena no solo ofrece experiencias auténticas a los viajeros, sino que también empodera a las comunidades, permitiéndoles revitalizar su cultura y generar ingresos de manera sostenible. A través de esta modalidad, los visitantes pueden vivir de cerca rituales, saberes ancestrales y gastronomía tradicional, mientras las comunidades fortalecen su autonomía económica y preservan su identidad.

El proyecto busca impulsar cuatro pilares fundamentales:

  1. Empoderamiento económico: Fomentar que las comunidades gestionen directamente los beneficios del turismo.
  2. Preservación cultural: Salvaguardar lenguas, rituales y tradiciones mediante experiencias turísticas respetuosas.
  3. Promoción gastronómica: Difundir la cocina tradicional, apoyando a productores locales.
  4. Innovación comunitaria: Implementar ideas disruptivas que mejoren el sector sin alterar el modo de vida indígena.

Premios y beneficios

Los finalistas recibirán mentorías, acceso a redes turísticas globales y visibilidad internacional. El proyecto ganador obtendrá $10,000 dólares para implementar su iniciativa, además de apoyo técnico.

Natalia Bayona, directora ejecutiva de ONU Turismo, destacó que esta iniciativa no solo promueve la cultura indígena, sino que también protege su sabiduría ancestral. Por su parte, Óscar Rueda García, director de Turismo de CAF, resaltó la importancia de aprender de estos pueblos, que representan el 10% de la población regional.

La convocatoria estará abierta hasta el 15 de junio, y el ganador se anunciará el 9 de agosto, en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Emprendedores, operadores turísticos y comunidades están invitados a participar en este esfuerzo por un turismo más justo y sostenible.

También te podría interesar

Deja un comentario